La bandera de las personas
Antes de hablar de las esencias, ¿no deberíamos –no deberían- preocuparse por combatir estas desigualdades? A mí, desde luego, es la única bandera que me interesa: la de las personas

La opinión de Francino (02/03/2017) - La bandera de las personas
02:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ya sé que el futuro de Catalunya es ahora mismo el gran reto colectivo que tenemos planteado. Y ese reto no sólo es político. Tenemos que comprobar que pueda –y quiera- evitarse el tan anunciado choque de trenes y cómo acaba repercutiendo todo eso no sólo en las relaciones políticas e institucionales, sino en la convivencia; que al final es lo más importante, lo que más nos debería interesar.
Pero antes de decidir –si es que somos capaces- qué pasa con Catalunya y qué modelo de Estado queremos para este siglo XXI, ¿qué tal si nos pusiéramos de acuerdo en algunas cosas más prosaicas, pero de impacto directo en la vida de las personas?


Les voy a citar dos ejemplos: el primero es el de una mujer asturiana, una anciana –es posible que conozcan el caso porque incluso ha salido en Espejo Público- que ha tenido que pagar 80.000 euros tras haber heredado una casa familiar; pero que asegura que si viviera en Madrid ese mismo pago habría sido de 800 euros. ¿Qué les parece? En España, según donde vivas, heredar puede ser un regalo o una faena de tres pares de narices.
Pero no sólo eso…es que a la hora de morirte también hay diferencias. Hace apenas un par de días conocíamos un informe según el cual 25.000 personas fallecen cada año sufriendo y sin recibir los cuidados paliativos que lo evitarían. Hoy mismo la Comunidad de Madrid ha aprobado una ley de muerte digna…pero no se muere igual en Madrid, o en Canarias, o en Extremadura, o en Galicia; incluso hay grandes diferencias entre la ciudad y el medio rural…pero las personas –y los sufrimientos- son los mismos.
Moraleja, o conclusión: antes de hablar de las esencias, ¿no deberíamos –no deberían- preocuparse por combatir estas desigualdades? A mí, desde luego, es la única bandera que me interesa: la de las personas