¿Debe dimitir el presidente murciano?
La justicia lo investiga por presuntos delitos de prevaricación continuada, fraude, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos

El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez atiende a la prensa este lunes antes de clausurar la LVII Asamblea General de la Federación Española de Asociaciones de Productores de Frutas y Hortalizas Flores y Plantas (FEPEX). / Marcial Guillén (EFE)

Madrid
El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, declarará el 6 de marzo por el caso Auditorio como investigado, antes imputado. Lo ha anunciado él mismo y lo ha vendido como un caso de colaboración con la justicia. Pero la justicia lo investiga por presuntos delitos de prevaricación continuada, fraude, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos. Una surtida lista de presuntos delitos en un político salpicado también por la trama Púnica que investiga el juez Velasco.
La polémica de Isaías Lafuente (20/02/2017) - ¿Debe dimitir el presidente murciano?
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información
Sánchez preside el gobierno murciano con el apoyo de Ciudadanos, un partido que a nivel autonómico y nacional tiene firmado un acuerdo con el PP para apartar a todos los cargos públicos imputados por corrupción. En su literalidad, sería difícil eludir la dimisión, pero ya se sabe que los acuerdos están para incumplirse y apostaríamos a que el PP buscará las vueltas a cada palabra para eludirla. Es evidente que una dimisión en esta fase del proceso puede ser injusta si la investigación no acaba en procesamiento o este no acaba en condena. Pero mucho más perversa es la posibilidad contraria: que, no habiendo dimisión, alguien pueda acabar siendo delincuente en sentencia firme pero mientras tanto siga gestionando dinero público.