¿España es un país canalla?
Resulta especialmente cruel que el Gobierno presuma de reducir listas de espera por el incremento de los beneficiarios cuando lo que sucede en realidad es que muchos dependientes se mueren esperando

Imagen de una señora que camina con un andador junto a una cuidadora. / iStock Photo

Madrid
El último dictamen del Observatorio de la Dependencia muestra un oscuro panorama que podría resumirse así: cada quince minutos muere una persona dependiente sin recibir los servicios a los que tiene derecho. Y resulta especialmente cruel que el Gobierno presuma de reducir listas de espera por el incremento de los beneficiarios cuando lo que sucede en realidad es que muchos dependientes se mueren esperando, según denuncia la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
La polémica de Isaías Lafuente (17/02/2017) - ¿España es un país canalla?
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El politólogo Víctor Lapuente decía ayer en La Ventana que la desigualdad que golpea especialmente a los niños es propia de un país canalla. Le sería difícil encontrar un calificativo para definir al país que, además, trata así a quienes necesitan de otro para vivir con dignidad. Dice el Observatorio que atender a estas personas crea miles de empleos y que cuatro de cada diez euros que aporta el Estado regresan a sus arcas. Así que caben dos opciones: o el Observatorio miente o la Dependencia depende de responsables crueles e incompetentes.