Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Salud

El fútbol profesional puede provocar daño cerebral

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Londres encuentra evidencias de daños cerebrales en seis exjugadores de fútbol: Los miles de golpes repetitivos al balón con la cabeza pueden provocar algunos tipos de demencia.

Partido de fútbol entre dos equipos profesionales británicos: el Stoke City y el Leicester City. I / Cadena SER

Partido de fútbol entre dos equipos profesionales británicos: el Stoke City y el Leicester City.   I

Madrid

La “Encefalopatía traumática crónica” (CTE) es una enfermedad causada por golpes repetidos a la cabeza y se ha detectado en los cerebros de 14 jugadores de fútbol jubilados, que han sido analizados por un equipo de la Universidad de Londres.

El estudio es relativamente pequeño, pero es ya la segunda vez que una investigación demuestra que los cabezazos al balón que miles de veces dan los que se dedican profesionalmente a este popular deporte tienen un efecto negativo en el cerebro.

De hecho, estos 14 futbolistas veteranos sufren un tipo de demencia y han sido tratados por el Servicio de Psiquiatría de Gales, en el Reino Unido entre los años 1980 y 2010.

Pruebas

Esta nueva investigación ha incluido un análisis post-mortem del cerebro de seis de estos exjugadores. El equipo identificó la enfermedad de CTE en cuatro de los seis cerebros examinados y, además, los seis también tenían signos de la enfermedad de Alzheimer.

En concreto, la CTE detectada en los cerebros de los futbolistas profesionales supera la tasa del 12% encontrada en una muestra de 268 cerebros de personas que no jugaban al fútbol de forma continuada. "Esta es la primera vez que el CTE ha sido confirmado en un grupo de futbolistas jubilados", explica la doctora Helen Ling, del Instituto de Neurología de este centro universitario.

Similar al boxeo

La relación entre los daños al cerebro y algunos deportes de contacto ya se ha demostrado en el caso de los boxeadores y los jugadores de fútbol americano. Pero, los futbolistas profesionales tienen dos prácticas de riesgo: realizan miles de golpes repetitivos con la cabeza para poder golpear la pelota y también sufren colisiones por parte de otros jugadores.

Sin embargo, en el fútbol el impacto de los golpes en la cabeza es menor en comparación con el boxeo y el fútbol americano y, por lo tanto, los autores de esta investigación aclaran que los exjugadores son menos propensos a experimentar síntomas neurológicos significativos, como la pérdida de conciencia o, a largo plazo, demencia.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00