Agrupémonos todos... nosotros
Demasiado ‘momento histórico’ y demasiados ‘nosotros’ inflamados para cosa buena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2NN3BLCV5K7RFVR6HXLRA554M.jpg?auth=014d977d50fed029ee80b9b556099a243803eb30480e5b77713bf873753719e9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Madrid
El resultado más visible de la pugna que el mundo mantiene entre su tendencia globalizadora y el repliegue defensivo hacia lo identitario es la proliferación de los conceptos ‘momento histórico’ o ‘nosotros’ y las llamadas a la unidad. Nos rodean por todas partes. Trump, desde su estrepitoso discurso de toma de posesión, cuando anunciaba el gran portazo para encerrarse en su casa, llamaba a la unidad: nosotros frente al mundo que abusa de nosotros, decía. El magnate Carlos Slim llamaba también a una renovada unidad mexicana frente a la agresión del muro Trump. Theresa May, hace dos semanas, en su durísimo alegato en favor del Brexit - al que se oponen escoceses e irlandeses - decía literalmente: “es imprescindible que los británicos estemos unidos en un momento histórico como éste”. Nicola Sturgeon, la ministra principal de Escocia, llamaba también a la unidad de los escoceses frente al Brexit. Franceses y alemanes llaman a la unidad de Europa, mientras que en Coblenza la ultraderecha europea se cita para unirse contra Europa. El gobierno español llama a la unidad frente al soberanismo catalán y el soberanismo catalán llama a la unidad frente a España.
Para mi gusto, demasiado ‘momento histórico’ y demasiados ‘nosotros’ inflamados para cosa buena. Sobre todo con un iluminado en la Casa Blanca. El himno de nuestro tiempo es “Agrupémonos todos”. Todos nosotros, claro.
Iñaki Gabilondo | 'Agrupémonos todos... nosotros'
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles