Hoy por HoyLa entrevista
Actualidad
ENTREVISTA A Ada Colau

Ada Colau: "Cataluña tiene que poder hacer un referéndum pero que sea efectivo"

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, puso en marcha este domingo 'Un País en Comú', un proceso participativo para que la ciudadanía debata sobre cómo debe ser el nuevo partido de la izquierda alternativa catalana

undefined

Madrid

Los comunes, con Ada Colau y Xavier Domènech al frente, iniciaron este domingo el proceso participativo Un País en Comú con un acto en Barcelona en el que presentaron las ponencias cero y los documentos que servirán para que se debata sobre cómo debe ser el nuevo partido de la izquierda alternativa catalana. Para la alcaldesa de Barcelona este proyecto "ilusionante" es parte del proceso que ya inició hace tiempo, basado en "poner los objetivos por delante de las siglas". Colau piensa que "las siglas muchas veces pueden ser un límite" y que, tal y como está el mundo, hace falta "una mirada más amplia y generosidad" a la hora de afrontar los principales problemas de la sociedad.

Esa mirada amplia también se la pide a Bruselas con temas como los refugiados. Cree que es el momento de que se posicione claramente: "Si Europa no es capaz de responder con fuerza a ese ataque de los Derechos Humanos y a la democracia que ha empezado a llevar a la práctica Trump, no solo lo estará haciendo mal, sino que se pone en peligro a sí misma".

Ada Colau: 'Cataluña tiene que poder hacer un referéndum pero que sea efectivo'

25:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La alcaldesa de Barcelona trabajará ahora desde Un País en Comú para que Cataluña salga de esa situación de bloqueo en la que se encuentra porque "el Estado no sólo no se niega al referéndum, sino a cualquier cosa". Asegura que "el PP hace cero propuestas y dice no a todo" y cree que eso solo lleva a más frustración para los catalanes.

Más información

Colau sigue defendiendo un referéndum pero deja claro que tiene que ser pactado: "No nos cerramos a alternativas pero tiene que ser un referéndum de verdad porque no podemos llamar referéndum a algo que no lo sea. Que interpele al conjunto de la población, que se le dé valor al resultado de la convocatoria y reconocimiento del Estado". La alcaldesa considera que si no fuera así, "se convertiría en una movilización", legítima, pero que solo "generaría más frustración".

Desde Barcelona en Comú, Ada Colau lleva tiempo en contacto con otras alcaldías y ha podido constatar que hay un consenso amplio en todo el país sobre que "el Estado de las Autonomías tenía mucho sentido en un momento determinado pero que ahora está agotado". Destaca lo que está ocurriendo en su comunidad: "Hay un hecho incontestable y es que Cataluña lleva años de movilizaciones masivas y eso necesita una respuesta específica. Necesita ejercer el derecho a decidir. Pero es un debate que se tiene que ampliar al conjunto del Estado".

Elisa Muñoz

Elisa Muñoz

Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00