Los datos (malos, horribles) del paro
En los últimos cinco años, los trabajadores a tiempo completo se han reducido en más de 25.000, mientras los ocupados a tiempo parcial han aumentado en 328.000. Por eso los datos del Banco de España dando cuenta de la pauperización de los jóvenes eran demoledores

El Ojo Izquierdo: 'Los datos (malos, horribles) del paro'
01:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Habrá que decir que somos felices como perdices porque ha bajado el paro y ha crecido el número de ocupados. Pero este vetusto Ojo tan revirado, como ustedes saben de sobra, gusta de sondear alcantarillas y remover los adentros de las cosas para sacar alguna conclusión que difiera de tanto botafumeiro oficial, empeñados todos en cantarnos las glorias de la reforma laboral del PP.
Más información
No hagan caso, porque es mentira, y además una mentira engordada a conciencia por unos y otros, empeñados en que la realidad no les estropee su pequeño juego de políticos de vuelo bajo. Porque lo que está ocurriendo de verdad es que el trabajo simplemente se ha repartido hasta la situación actual de precariedad en el tiempo y miseria en el jornal.
En los últimos cinco años, los trabajadores a tiempo completo se han reducido en más de 25.000, mientras los ocupados a tiempo parcial han aumentado en 328.000. Por eso los datos del otro día del Banco de España dando cuenta de la pauperización de los jóvenes eran demoledores. Porque es a ellos a quienes más afectan estos nuevos modos de explotación pura y dura, que tan contentos pone a los economistas ultraliberales que hoy dominan en la mayoría de los partidos.
Es el chantaje del mal menor, esa terrible resignación de mejor un sueldo de 400 euros que nada.
Un dolor.