Solidaridad a pie de calle
Nos acercamos a conocer la historia de aquellos que dedican unas horas de su vida a ayudar a los demás

.

Madrid
Esta historia arranca con un grupo de amigos. Con personas que tienen ganas de ayudar a los demás y lo hacen de manera casi espontánea. Adela Muñoz, de 32 años, tatuadora de profesión, cansada de ver a gente viviendo en la calle y no hacer nada, un día convenció a todo su grupo de amigos de salir a ayudar a las personas sin hogar. Desde entonces, se hacen llamar el escuadrón humano.
Carreteras secundarias (28/01/17): Solidaridad a pie de calle
19:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No sólo les llevan comida o alimentos básicos para sobrevivir, sino que también conversan con ellos, les acompañan... Uno de sus objetivos, dicen, es humanizar a las personas que están en la calle y que "pierden su identidad" cuando pasamos la mirada por encima de ellos sin prestarles atención.
El escuadrón humano recientemente ha abierto una causa en Change.org para pedirle al ayuntamiento de Madrid que instale taquillas donde las personas sin hogar puedan dejar sus enseres personales cada vez que tengan que moverse para ir a un comedor social, a ducharse o, en el mejor de los casos, para ir a trabajar.
Además, nos visita Annabelle Ordoqui, periodista de 24 años que cada semana dedica varias horas de su vida a acompañar y escuchar a las personas sin hogar.

Valentina Rojo Squadroni
Uruguaya de nacimiento, catalana de adopción y madrileña de acogida. Es redactora de 'A vivir que son...