Última hora

DANA VALENCIA La conversación íntegra entre emergencias y la AEMET el día de la DANA demuestra que se mantuvo el aviso rojo y que alertó de las horas de mayor preocupación

La VentanaActualidad
Actualidad
BULLYING

Método KIVA, el efectivo programa finlandés para luchar contra el acoso escolar

iina Mäkelä, coordinadora del programa del Instituto Escalae, ha explicado en qué consiste esta técnica

Imagen de dos niños agrediendo a otro en los pasillos de un colegio. / Getty Images

Imagen de dos niños agrediendo a otro en los pasillos de un colegio.

Madrid

El acoso escolar es un problema mundial. Dos de cada diez alumnos en el mundo sufren acoso y violencia escolar. Así lo ha retratado hoy la Unesco en su último informe presentado en Seúl, denominado: "Poner fin al tormento: cómo abordar el acoso escolar, desde el patio del colegio al ciberespacio", en el que calcula que unos doscientos cuarenta y seis millones de jóvenes, niños y adolescentes, padecen este tipo de hostigamiento en el mundo.

Método KIVA, el efectivo programa finlandés para luchar contra el acoso escolar

13:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Finlandia es desde hace años el referente educativo para toda Europa y ahora se está convirtiendo también en el referente para poner freno al acoso escolar. Y este programa KIVA, del que hemos oído hablar por su eficacia para prevenir y enfrentar el acoso en las escuelas, fue desarrollado en la Universidad de Turku 2009 con la financiación del Ministerio de Educación y Cultura finlandés. Actualmente más del 90% de las escuelas del país nórdico han integrado este método. Tiina Mäkelä, coordinadora del programa KIVA del Instituto Escalae, ha explicado en La Ventana en qué consiste esta técnica.

Más información

El éxito de este programa radica en que se trabaja con todo el grupo, porque cuando en una clase tiene lugar un caso de bullying todos son responsables. "La manera más eficaz es trabajar con las actitudes de los que no son generalmente ni víctimas ni acosadores. Si cambiamos la actitud de los que miran, los que acosan dejan de hacerlo", ha explicado Mäkelä.

El programa se comenzó a implantar en los colegios finlandeses en el año 2009. En los siete años de vigencia, el acoso escolar se ha reducido cinco puntos: "El porcentaje de acosadores en 2009 era del 11% y el de 2016 era del 6%. Vemos un cambio importante".

Otros de los aspectos que influyen en el buen resultado del programa es que se comienza a trabajar desde los siete años, la edad de escolarización en Finlandia: "En España, como los niños empiezan el colegio con tres años, se debería empezar un poco antes de los siete, porque si trabajamos desde los primeros años cuando esos chicos llegasen a la adolescencia no sería tan complicado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00