La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
TECNOLOGÍA

"Es el momento de regular los robots porque se atisba lo que puede suceder en el futuro"

Concepción Alicia Monje, doctora en Ingeniería Industrial e investigadora del Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid, ha explicado en qué punto se encuentra la robótica

Imagen de una serie de robots vestidos con traje de chaqueta. / iStock Photo

Imagen de una serie de robots vestidos con traje de chaqueta.

Madrid

La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara quiere que la Comisión Europea cree una normativa para establecer un estatus legal y ético específico para los robots. La Eurocámara, para que la petición siga su curso, tendrá que aprobar la iniciativa por mayoría absoluta en febrero. Entre las propuestas están definir qué es un robot autónomo, la creación de una agencia europea sobre inteligencia artificial, crear un código ético para regular responsabilidades o fijar una normativa para los coches sin conductor. Por ello hemos contado con Concepción Alicia Monje, doctora en Ingeniería Industrial e investigadora del Robotics LAB de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos ha ofrecido su visión de experta sobre el tema.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Es el momento de regular los robots porque se atisba lo que puede suceder en el futuro", ha señalado Monje, que se ha mostrado también partidaria de acotar hasta qué punto un robot puede participar en la vida humana. "Porque tendremos robots para todo. En el mundo existen multitud de labores que hasta cierto punto pueden ser reemplazadas por un robot", ha detallado.

Más información

La experta en robótica ha afirmado que en un futuro llegaremos a todo lo que se vislumbra en el cine, aunque falta mucho para ello, pues, según ha asegurado, estamos todavía en los albores de esta ciencia tecnológica: "Estamos a años luz de que se genere un prototipo que se asemeje empáticamente a un ser humano".

Robótica vs. Inteligencia Artificial

Para poder hablar de robot éste tiene que estar dotado de cierta autonomía, si no es simplemente un automatismo que siempre hace lo mismo, que solamente cumple una función. "Nos referemos a inteligencia artificial cuando ya hablamos de una autonomía total. Esto incluye la inteligencia emocional. Y ahora mismo estamos en los inicios", ha explicado Monje.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00