Hora 25Hora 25
Actualidad
Consejo de Estado

¿Qué es y para qué sirve el Consejo de Estado?

Manual básico para conocer la utilidad y el funcionamiento de esa institución consultiva

Google streetview

Madrid

El dictamen del Consejo de Estado sobre el accidente del YAK-42 nos lleva a responder a algunas de las preguntas más habituales sobre ese organismo. Pedimos ayuda a Xavier Arbós, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Barcelona y a José Luis Manzanares, consejero y exvicepresidente del CGPJ.

Hora 25: te explicamos cómo trabaja y para qué sirve el Consejo de Estado

27:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué es?

El Consejo de Estado es un órgano consultivo al que acude el gobierno de España y aquellas comunidades autónomas que no cuentan con este tipo de consejos consultivos. Xavier Arbós recuerda que su origen "se remonta en la Europa continental al siglo XVI cuando los reyes absolutistas disponían de consejeros personales". 

¿Quiénes lo forman?

Hay fundamentalmente tres escalafones. Los letrados, que son funcionarios que deben superar unas oposiciones duras según las describen tanto Arbós como Manzanares que recuerda que quienes intentan superarlas deben "prepararse 500 temas diferentes". Esos letrados son, en opinión de Xavier Arbós, "la creme de la creme del cuerpo de funcionarios".

Más información

Los consejeros permanentes. Son 8 y son nombrados de por vida. Y los miembros natos que son presidentes de ciertas instituciones o expresidentes del gobierno.

¿Cómo se trabaja?

El consejero Manzanares ha descrito la forma habitual en la que trabaja el Consejo de Estado. Su estructura está dividida en ocho secciones que reciben las diferentes consultas y que son las encargadas de reunirse con el letrado correspondiente para elaborar el proyecto de dictamen. Una vez a la semana se convoca la comisión permanente que es la que debate, modifica, aprueba o rechaza los diferentes informes.

¿Son públicos sus dictámenes?

El catedrático Xavier Arbós nos recuerda que sí lo son. El Boletín Oficial del Estado publica los informes elaborados por el Consejo de Estado siempre después de que hayan sido enviados a la institución que planteó la consulta. Arbós pone el ejemplo del informe sobre el accidente del YAK-42. El dictamen, que tiene fecha del 20 de octubre, se puede encontrar "haciendo una búsqueda en el BOE delimitando las fechas entre el 15 y el 31 de octubre".

Pedro Blanco

Pedro Blanco

Llegué a la SER en 1996 y desde entonces he trabajado como editor en diferentes programas. He sido director...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00