Los 'Ventaneros' de 2016
Hablamos con tres de los invitados que pasaron por el programa y nos dejaron huella

Montaje de fotografías con los actores Carlos Olalla y Cristina Maristany y la pedagoga Inger Enkvist. / Ara Reina / UNIR

Madrid
La voz experta de la pedagoga Inger Enkvist y el testimonio de Carlos Olalla sobre su situación laboral y económica son dos de las historias que más han calado en los oyentes de La Ventana. Por eso este viernes, y con el fin del año tan cerca, hemos querido volver a contactar con ellos.
El actor Carlos Olalla nos contaba hace un mes que recitaba poemas en el Metro de Madrid junto a su madre, Cristina Maristany, a cambio de algo de dinero. Olalla renunció en mayo de 2015 a volver al teatro hasta que no bajase el IVA cultural. Y desde entonces los proyectos en series y películas han sido pocos. Insuficientes para vivir. Este viernes los hemos llamado para saber cómo les va y si han recibido algunas ofertas de trabajo.
Más información
"Este mes he rodado sólo un día", ha confesado Olalla, que está recibiendo muchas muestras de solidaridad no sólo de los usuarios de Metro de Madrid, sino también de los compañeros de profesión: "Han reescrito un papel para darle más continuidad y que así pueda trabajar más tiempo, por lo menos enero y febrero. Y la semana que viene tengo dos casting para papeles fijos en dos series".
Enkvist es, además de pedagoga, una hispanista y ensayista sueca que estuvo en el programa el pasado 15 de noviembre. Hablamos con ella sobre el modelo educativo finlandés. Y nos contó ese día muchas cosas interesantes, entre ellas que gran parte de ese éxito se debe al respeto al profesor.
Esta viernes nos ha contado cómo se celebra la Navidad en Suecia, su país natal, donde esta festividad tiene un valor, sobre todo, familiar. Y donde se le intenta dar un buen ejemplo a los más pequeños, porque en muchas familias, como en la de Enkvist, los adultos se esperan a tomar los licores hasta que los niños se van a dormir. Y no beben vino, cava o champagne, sino una bebida sueca: "Lo típico aquí es mosto de Navidad que sabe parecido a los refrescos de cola".