Seis años de guerra en Siria
Según la ONU, en la zona sitiada de la segunda ciudad siria hay todavía unos 50.000 civiles y 1.500 combatientes
Pepa Bueno: 'Seis años de guerra en Siria'
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A pesar de que se anunció ayer que a las cuatro de esta madrugada, hora española, empezaría la evacuación de civiles y combatientes del este de Alepo, esa evacuación no ha comenzado, cuatro horas después. El acuerdo entre Turquía y Rusia llegaba casi a la vez que la recuperación por parte del gobierno de Al Assad del control de toda la ciudad. No tenemos información muy precisa de lo que está ocurriendo.
Más información
Según la ONU, en la zona sitiada de la segunda ciudad siria hay todavía unos 50.000 civiles y 1.500 combatientes y había preparados autobuses a la salida de la ciudad para empezar a trasladarlos a través de un corredor humanitario hacia la ciudad de Idlib, en manos de los rebeldes.
Ya digo, que la información es muy imprecisa porque apenas hay periodistas en la zona. Pero a la espera de que el día vaya despejando las dudas sobre el cumplimiento o no del acuerdo turco-ruso, conviene recordar las cifras abrumadoras de la tragedia Siria.
Casi seis años en guerra, se cumplirán en marzo. 312.000 muertos, 12 millones de personas han tenido que dejar sus casas, de ellos casi cinco millones han abandonado el país. Y hablamos siempre de cifras aproximadas, con pocos elementos de contraste independientes porque Siria es también un agujero negro para la información: 26 periodistas han sido secuestrados en este tiempo, según Reporteros sin Fronteras.
De esto hablamos cuando hablamos de Siria y de la parte más cercana que nos toca, los refugiados que piden auxilio a Europa.