La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
Ciencia

Humor para divulgar la ciencia

'Big Van. Científicos sobre ruedas' es un grupo de científicos en activo que cuentan la ciencia más puntera de una forma asequible y divertida en teatros, televisiones y libros

.

Madrid

Eduardo Sáenz de Cabezón (Matemático), Helena Gonzalez (Licenciada en Biología y en Bioquímica y doctora en Biomedicina) y Oriol Marimon (Licenciado en Química y doctor en Biofísica) forman Big Van. Cientificos sobre ruedas, un grupo de científicos e investigadores en activo que desde el 2013, y con el objetivo de hacer llegar la ciencia a todas partes, cuentan la ciencia más puntera de una forma asequible y divertida: subiéndose a los escenarios, haciendo radio y televisión, escribiendo libros y dando talleres de formación por España, Europa y América Latina.

Entrevista con Big Van. Científicos sobre ruedas: Humor para divulgar la ciencia

17:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se conocieron en la versión española de Famelab, un concurso internacional de soliloquios científicos impulsado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el British Council España, y fue “amor a primera vista”. Hoy ya les han visto unas 200.00 personas. Los tres científicos sostienen que humor y ciencia es muy buena combinación, y que “la ciencia entra mejor con humor que con sangre”. La gente no está muy acostumbrada a escuchar hablar a los científicos con esta cercanía, ya que, explican, “el mundo de la ciencia es un mundo cerrado y elitista”. No obstante, “poco a poco se ha ido abriendo y ha entrado gente a investigar que usa otras formas de transmitir la ciencia y sus avances”.

El último informe PISA concluía que los chicos españoles mejoran en matemáticas pero retrocedían en ciencia. Para los ‘Científicos sobre ruedas’, esta situación va cambiando poco a poco. Aunque “es verdad que a todos nos gustaría más obtener otros resultados, también es cierto que cuando llegas al mundo universitario hay otro nivel y la crisis, si nos quedamos con algo bueno, ha hecho que la gente que se ha quedado se ponga las pilas y que nos la hayamos ingeniado para seguir adelante”. “En los teatros gamberreamos y nos ponemos la ciencia por montera, mientras que en los centros de educación el espectáculo es distinto porque vamos a fomentar el espíritu de la ciencia”

Otro de los efectos de la crisis, la ‘fuga de cerebros’, es para ellos un fenómeno “totalmente cierto y los números lo dicen”. “En España hay grandes cientificos, muy buenos proyectos que para desgracia nuestra han de salir para poder continuar”. Y es que la crisis ha afectado a muchos campos, y “los científicos no nos hemos quedado atrás porque en la ciencia es donde se ha dejado de invertir y muchos proyectos han muerto a mitad de camino o directamente ni han empezado”.

Big van. Científicos sobre ruedas están de gira de monólogos por España: el 16 de diciembre en Granada, el 17 en Madrid y el 27 de diciembre en Barcelona.

Marta Estévez

Marta Estévez

Productora y redactora de la Ventana. Ligada a la Cadena Ser desde 1992 donde ha trabajado en programas...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00