Morir por hipotermia
Ya sea haciendo ejercicio, de excursión, por un temporal, debido a un accidente o en una situación de vida o muerte, una caída brusca de la temperatura puede ponernos en un aprieto.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC7F7P2N4FLSPLOOGT7P77SHUI.jpg?auth=d2a8c5767822208c0c6d4c699c20710557aa03331ca29d70598c91e26f8a5a5e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuidado con las bajas temperaturas. / Pixabay
![Cuidado con las bajas temperaturas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC7F7P2N4FLSPLOOGT7P77SHUI.jpg?auth=d2a8c5767822208c0c6d4c699c20710557aa03331ca29d70598c91e26f8a5a5e)
Madrid
Si el frío te sorprende lo primero que ocurrirá es que empezarás a tiritar para no perder calor. Si pierdes más calor del que puedes generar, empezarán los problemas.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuando la temperatura de tu cuerpo empieza a descender por debajo de los 35 grados, aparecen los primeros síntomas: la desorientación y la pérdida de memoria. Tu cerebro empieza a congelarse.
A los 33 grados dejaremos de tiritar y nuestros biorritmos serán cada vez más lentos. Los dedos y la nariz se congelarán y la circulación no fluirá. En ese momento comenzará una lenta agonía en la que desearás que todo funda a negro.