SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

"Para saber el origen de la leche hay que mirar el brick con lupa"

¿Saben de dónde viene la leche con la que se toman el café cada mañana? A los ganaderos españoles les gustaría saberlo y no siempre lo tienen claro

GETTY

Madrid

Román Santaya, secretario general de ganadería de UPA (Unión de Pequeños Agricultores) nos explicó el pasado domingo que para encontrar alguna información hay que mirar muy bien. "Arriba en el brick donde está el tapón viene el punto de fabricación, que puede ser Lugo, Madrid o por ejemplo Lleida; pero los consumidores quieren más, quieren conocer dónde se ordeña la leche, de dónde procede y dónde se fabrica".

¿Sabemos de dónde viene la leche que consumimos a diario?

05:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algunas marcas se han sumado a esta iniciativa "y en algunos de sus envases se puede encontrar <<leche 100% española o de alguna comunidad>>. Por lo menos ahora se da una información al consumidor y a partir de ahí es libre para comprar".

Detrás de esta iniciativa hay muchas sospechas de que mucha de la leche que se vende en nuestro país no es de origen español. "Pasamos del 10% de información a que en el 65% aparezca las áreas de distribución con información de su procedencia. Lo importante es que se avance en transparencia", nos explicó Santaya.

Hace un año, el Ministerio manifestó su intención de cambio pero a día de hoy todo sigue igual y parece el proyecto de Real Decreto que está en marcha tampoco aborda esta materia. Para Román "va lento porque hay muchos intereses que quieren impedirlo; todavía hay industrias francesas o alemanas que no quieren que se implante esta normativa que ya existe en su país".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00