La VentanaActualidad
Actualidad
ACCIDENTE AVIÓN CHAPECOENSE

¿Puede despegar un avión con el combustible mínimo para el vuelo?

Borja Díaz, portavoz del Colegio de Pilotos de Aviación Comercial, ha aclarado todas las dudas

Los investigadores observan los restos del avión accidentado en el que viajaba gran parte de la plantilla del Chapecoense. / L.D.N. (EFE)

Los investigadores observan los restos del avión accidentado en el que viajaba gran parte de la plantilla del Chapecoense.

Madrid

La tragedia del avión en el que viajaba buena parte de la plantilla del equipo de fútbol brasileño Chapecoense ha sacudido a Brasil y Colombia. Las autoridades aeronáuticas colombianas han confirmado que el avión accidentado cerca del aeropuerto de Medellín que ha costado la vida de 71 personas, "no tenía combustible" en el momento del impacto. La investigación se centra ahora en averiguar por qué el avión volaba sin carburante suficiente para hacer maniobras de emergencia y aterrizar en el aeropuerto alternativo. Borja Díaz Capelli, portavoz del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), ha explicado en La Ventana que todas las aeronaves despegan con la cantidad de combustible que garantice la seguridad.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"No hay ni un avión que despegue con menos combustible del establecido por normativa, más el extra que le quiera añadir el comandante", ha precisado Díaz. El hecho de que la aerolínea Lamia sea de bajo coste y que se haya sabido que el avión se estrelló sin combustible ha propiciado especulaciones sobre la cantidad de carburante que almacenaba la aeronave para el vuelo. Díaz ha aclarado que ser una aerolínea de bajo coste no tiene nada que ver porque "la normativa es internacional y es igual para todas".

Díaz también ha revelado que los pilotos calculan el combustible que tienen que tener en distintos puntos del vuelo, por lo que si ven que al llegar a un determinado punto no tienen la cantidad que deberían tener eso les indica que algo sucede: "Los planes de vuelo cada vez están muy ajustados. Lo que puede ocurrir es que el indicador no funcione".

El portavoz de COPAC, no obstante, ha señalado que hasta que la Comisión de Accidentes de Colombia no se pronuncie todavía es pronto para saber lo que ocurrió: "Todas estas especulaciones contaminan la investigación. Hay que esperar a ver cuánto carburante habían planificado, que no quiere decir que el que planificaran fuera el que llevaba el avión en el momento del impacto, porque pudo tener una fuga".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00