Hora 25Hora 25
Actualidad
EL DIETARIO

¿Qué busca el PP?

Josep Ramoneda reflexiona sobre la reacción del PP después de la muerte de Rita Barberá, el salario mínimo y las start-ups

El dietario de Ramoneda: ¿Qué busca el PP?

El dietario de Ramoneda: ¿Qué busca el PP?

02:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

El PP sigue empeñado en convertir la muerte de Rita Barberá en un esperpento. Ahora resulta que, al decir, del inefable Rafael Hernando, a Barberá le hicieron un favor sacándola del partido: le evitaron el linchamiento de las hienas. ¿Qué busca el PP? ¿Blanquear a Barbera ahora que ya no se podrán seguir los procedimientos judiciales contra ella? ¿Difundir la sospecha de que la corrupción del PP es un invento de sus adversarios, de los medios de comunicación y de los jueces? Durante años, la dirección del PP dejó hacer en Valencia creyendo que las mayorías absolutas daban impunidad. La trama era tan extensa que llegó un momento en que ya no se pudo disimular. Y de aquella irresponsabilidad sale este penoso espectáculo de especulación con una difunta. La muerte de una persona puede tener muchas causas. El PP parece empeñado en imponer un diagnóstico político. Si tan honrado se siente Rajoy por haber sido amigo de una persona excelente y generosa, ¿a qué viene esa tormentosa despedida? Eso sí, Rajoy nos debe a los ciudadanos una explicación: ¿por qué la forzó a abandonar el partido?

Es evidente que con 650 euros al mes no se puede vivir en condiciones dignas. Y así viven más de la cuarta parte de los trabajadores españoles. Los sindicatos piden un aumento del salario mínimo de hasta 800 euros y el gobierno pone todo tipo de trabas. La subida salarial, la liquidación de una reforma laboral que carga los costes de la crisis sobre los trabajadores, son demandas urgentes. Pero, al mismo tiempo, es indispensable encarar la realidad de un mundo en que el trabajo se está convirtiendo en un bien escaso. De algún modo habrá redistribuir la riqueza para que llegue a todos. Y de esto nadie quiere hablar.

Mitos de nuestro tiempo. Las palabras emprendedores y start ups se repiten como si fueran la piedra filosofal. Si quieres, puedes. Más allá de las fabulaciones sobre la gente joven entusiasta, capaz de crear, inventar y ganar dinero, no permitamos que los árboles impidan ver el bosque. El 80 por ciento de las start ups cierran al año de su creación, y a los dos años ya sólo queda un diez por ciento. Esta es la realidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00