SER RunnerSER Runner
Más deportes | Deportes

¿Sabes correr en cinta?

Esta práctica indoor se utiliza especialmente en el invierno, pero no todos los runners lo hacen correctamente y eso puede provocar lesiones

eleconomista

Bilbao

Casi todos los runners han corrido en cinta alguna vez, bien a falta de otras opciones para quitar el mono, bien porque en invierno se hace muy duro salir a la calle, o bien incluso porque lo prefieren. Por eso, aquí os ofrecemos las pautas para hacer este ejercicio correctamente y evitar lesiones.

Aprendemos a correr en cinta

09:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según el jefe de Medicina Deportiva de Quirón Donostia, Ricardo Jiménez, "hay diferencias que tenemos que tener presentes". Se trata de moverse para no irse hacia atrás, "por lo que el consumo energético es menor ya que no hay resistencia del aire". También se acorta la zancada. Así que, para empezar, aconseja "poner una pendiente del 1 %".

Jiménez considera que es una buena alternativa, "sobre todo para los principiantes, que pueden prefijar un ritmo". El impacto articular es diferente, pero no menos, como se ha creído tradicionalmente. "Hay estudios que indican que el talón de Aquiles sufre más".

Si tienes pensado correr en cinta, escucha la entrevista para conocer todas las recomendaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00