Sucedió Una NocheLo que el cine nos dejó
Cine y TV | Ocio y cultura
LO QUE EL CINE NOS DEJÓ

Jack Palance, el villano sensible e ilustrado

El 10 de noviembre se cumplen 10 años de la muerte de Jack Palance, uno de los malos por excelencia del cine americano.

Jack Palance, 10º aniversario

Jack Palance, 10º aniversario

07:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Jack Palance tenía un rostro inconfundible. Un rostro de facciones duras y agresivas que le condicionó siempre y que le condicionaba a hacer papeles de malo. Pero detrás de ese rostro duro había un hombre muy distinto. Además del inglés hablaba otros cinco idiomas: Ucraniano, ruso, español, italiano y francés. Publicó un libro de poemas titulado “The forest of love” en donde compiló sus versos sobre el amor, sobre la muerte o sobre la vida. En sus últimos años vivía en su rancho de California, prácticamente aislado del resto del mundo y dedicado a la pintura, otra de sus pasiones.

Jack Palance era hijo de emigrantes ucranianos. Su verdadero nombre era Vladimir Ivánovich Palahniuk. Su padre trabajaba en una mina y él mismo también lo hacía durante sus vacaciones escolares. Le gustaba leer y estudiar, de ahí que dejara atrás el duro mundo de la mina para estudiar en la Universidad. También destacaba como un gran deportista, a los veinte años medía más de uno noventa y pesaba unos 95 kilos. Fue boxeador profesional y debido a los combates se rompió la nariz cinco veces. Se alistó durante la Segunda Guerra Mundial y una bomba desfiguró su rostro. Se sometió a una operación de cirugía estética que le dejo profundas marcas en la cara.

Quería ser escritor o periodista, pero el director de cine y teatro Elia Kazan le animó para que sustituyese nada menos que a Marlon Brando en las representaciones teatrales de “Un tranvía llamado deseo”. En el cine debutó también de la mano de Elia Kazan en “Pánico en las calles” pero el papel por el que será eternamente recordado es, sin duda alguna, el del pistolero llamado Wilson en “Raíces profundas” que se enfrenta a Alan Ladd.

Como decíamos al principio su físico y su cara condicionaron su carrera ya que uno tras otro le ofrecían solamente papeles de malo. Él mismo decía que tenía la impresión que sólo hacía aquellos papeles que rechazaba el actor Vicent Price. Fue candidato al Óscar por “Miedo súbito” al lado de Joan Crawford y por “Raíces profundas”. Le vimos en títulos como “Atila rey de los Hunos” o “El cáliz de plata”.

Cuando las ofertas en Hollywood escasearon trabajó en Europa. En España lo hizo a las órdenes de Antonio Isasi-Isasmendi y de Jesús Franco. También fue dirigido por Jean Luc Goddard. A finales de los 80 y en los 90 volvió a paladear el sabor del éxito. Salió en películas independientes como “Bagdad Café” y en el cine comercial como el “Batman” de Tim Burton o en “Tango y Cash” junto a Stallone, y revivió su papel de vaquero en “Cowboys de ciudad” junto a Billy Cristal. Gracias a “Cowboys de ciudad” ganó finalmente el Oscar al mejor actor secundario. Cuando recogió el premio nos obsequió con uno de los momentos más divertidos en las ceremonias de los últimos años ya que se puso a hacer flexiones con una mano en el escenario.

El premio de Jack Palance fue el primero de la noche y Billy Cristal se pasó toda la ceremonia haciendo chistes sobre Jack Palance. Las bromas tuvieron tanto éxito que la cosa se prolongó un año después. Billy Cristal apareció en el escenario sobre un gigantesco Oscar que era tirado por Jack Palance. En esa ceremonia se produjo otra anécdota. Como es tradicional él presentaba el Oscar a la mejor actriz secundaria. Según una leyenda nunca confirmada él pronunció el nombre de Marisa Tomei cuando en realidad la tarjeta daba como ganadora a Vanessa Redgrave.

Después del Oscar Jack Palance siguió haciendo algunas películas y series de televisión. En 2004 se retiró definitivamente y se fue a vivir a su rancho en donde era feliz. Y allí murió, hace ahora diez años, cuando tenía 87. El actor cuya cara se identificaba inmediatamente con la maldad, fue en realidad un hombre bueno y tranquilo.

Antonio Martínez

Antonio Martínez

Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00