Ojalá vuelva la paz al deporte
Nuevo equipo de gobierno con ministros que entran y ministros que se mantienen. Por ejemplo, el que estará al frente del deporte: Iñigo Méndez de Vigo

El comentario de Manu Carreño: Ojalá llegue la paz al deporte
01:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La línea de trabajo será la misma más allá de los nombres y más allá de que pueda ver alguna novedad. Por ejemplo, el que esté al frente del Consejo Superior de Deportes. Veremos si Méndez de Vigo nombra a Miguel Cardenal para que continúe como máxima autoridad del deporte español o cambia de dirigente.
Sea quien sea, hay que recordar varias tareas pendientes: fomentar el deporte inclusivo y reconducir el plan ADO, que hoy en día está en el aire y tiene en vilo a muchos deportistas, muchos de ellos ni cobran. A muchos les mencionamos cuando consiguen medallas y luego nos olvidamos cuando vemos que no reciben las ayudas que necesitan en el día a día para entrenar, no solo para competir.
También ser más contundente en la lucha contra el dopaje, porque seguimos sin ver las esperadas modificaciones en la Ley Antidopaje. Y mejorar, por supuesto, las relaciones con el Comité Olímpico Español, con el Sindicato de Futbolistas y con la Federación Española de Fútbol y con tantos y tantos órganos del deporte que últimamente están dando un ejemplo más lamentable que otra cosa.
Ojalá vuelva la paz al deporte. Es lo que le pedimos, entre otras cosas, al ministro que repite y que estará al frente del deporte durante los próximos cuatro años.