Hoy por HoyPalmeras salvajes
Opinión
PALMERAS SALVAJES

El club de los muertos

La Iglesia, para sobrevivir, hace castillos en el aire con el lenguaje, pero sí refuerza la idea de la posesión: los muertos, como los vivos, son de Dios

Manuel Jabois: 'El club de los muertos'

Manuel Jabois: 'El club de los muertos'

02:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Me preocupa lo que hay después de la muerte dependiendo de quién haya muerto. Y si ha dejado una hipoteca sin pagar. Pero a mí a estas horas, ni siquiera me preocupa lo que hay antes de la muerte. Ahora mismo en mi vida hay dos preocupaciones fundamentales: llegar a tiempo a esta sección, y que además pueda hacerlo sin el pijama por debajo. Lo otro se saca adelante mal que bien.

Manuel Jabois en los estudios de la Ser

Manuel Jabois en los estudios de la Ser / CADENA SER

Manuel Jabois en los estudios de la Ser

Manuel Jabois en los estudios de la Ser / CADENA SER

Más información

El nombre de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque sea el término moderno, me sigue pareciendo un eufemismo de la Santa Inquisición. De hecho el inquisidor, el cardenal Gerard Müller (este nombre a los futboleros nos pone alerta), dijo al presentar el documento: "Los muertos no son propiedad de los familiares, son hijos de Dios, forman parte de Dios y esperan en un camposanto su resurrección". No habla literalmente, porque hace tiempo que la Iglesia, para sobrevivir, hace castillos en el aire con el lenguaje, pero sí refuerza la idea de la posesión: los muertos, como los vivos, son de Dios. En Galicia no sólo eso, en Galicia también eran de Fraga, pues se llegaron a encontrar votos de muertos a Alianza Popular.

Lo que supone es un problema, un contratiempo para muchas familias que optan por la cremación. Y optan por cumplir las últimas voluntades del muerto, que son descansar en aquellos lugares especiales o importantes para ellos.

Esto es como una cláusula más en ese club exigente que es la Iglesia católica. Otra cláusula estrafalaria, porque de alguna manera se considera que después de la muerte Dios sigue conservando los derechos. Algo que no supondría ningún problema si hubiese resurrección, pero mi impresión es que se trata de un paso atrás, un pequeño regreso a la ortodoxia. Ésa según la cual, como en los divorcios del tribunal de La Rota, puede haber excepciones. Excepciones en casos de graves y excepcionales circunstancias, que corresponden a la Iglesia, o al dinero, dictaminar. Del mismo modo que hay amores muy caros que Dios puede separar, también habrá cenizas que se puedan guardar en casa si se paga la cláusula de rescisión.

Manuel Jabois

Manuel Jabois

Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00