Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Irak, un país en guerra

La ofensiva lanzada este lunes para recuperar la ciudad de Mosul del control de los terroristas es sólo el último de los muchos conflictos bélicos que ha sufrido la población civil iraquí, que ya ha perdido a 250.000 personas desde 2003

Varios mimebros de las fuerzas especiales iraquíes / AMEL PAIN (EFE)

Varios mimebros de las fuerzas especiales iraquíes

Es difícil recordar un Irak sin guerra. Desde la invasión militar de 2003 para derrocar a Saddam Hussein hasta hoy se han superado los 250.000 muertos. Un informe de Amnistía Internacional ha documentado los abusos que se han producido en zonas como Faluya.

En la SER hemos hablado con Yolanda Vega, su portavoz en españa, quien nos ha contado las torturas a las que ha sido sometida la población civil tanto por parte de los terroristas como por parte de las milicias gubernamentales. "La población que huía de las zonas en las que estaba Estado Islámico se ha encontrado con que al llegar a zonas controladas por el ejército iraquí les han considerado sospechosos de haber colaborado con los terroristas, y les han sometido a represalias durísimas, como por ejemplo ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas o tortura".

También los terroristas se han cebado con la población civil. Yolanda recuerda que se han cometido gravisimas violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Irak. "Hay mujeres que han sido secuestradas y después han sido tratadas como esclavas sexuales".

Ante la ofensiva para recuperar Mosul, controlada por los yihadistas de Daesh desde 2014, las organizaciones advierten del riesgo de que se cometan más violaciones masivas de los derechos humanos. Las técnicas de los terroristas de Daesh incluyen el reclutamiento de niños para convertirlos en combatientes o el uso de armas químicas contra la población civil. También es habitual la quema de yacimientos de petróleo y la destrucción de tesoros del patrimonio histórico. Decenas de Iglesias, Mezquitas y mausoleos han sido arrasados con bombas y excavadoras. Aunque la peor novedad en este conflicto con respecto a las batallas anteriores libradas en el país es el uso que hacen los terroristas de la población civil como escudos humanos.

Lucía Riera

Lucía Riera

Periodista especializada en información internacional y de derechos humanos. Ha trabajado seis años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00