"Para combatir la obesidad es necesario tener hábitos de alimentación saludables y practicar ejercicio físico"
1 de cada 5 pacientes con edades comprendidas entre 25 y 64 años padecen obesidad en España. Hablamos con José Antonio Rosado, coordinador de Endocrinología de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital Universitario de Getafe
![ENTREVISTA AL JEFE DE ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL DE GETAFE](https://cadenaser.com/resizer/v2/FNHEBBNVB5MMHBZJGG4LIZAEBI.jpg?auth=0795f131ab7fd04a0b21438f9431895e2f5cef1955c52e3ee59ffd7ac7fdc25a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
ENTREVISTA AL JEFE DE ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL DE GETAFE
04:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La obesidad es un exceso de grasa en el cuerpo. Hay varias formas de medir la obesidad, pero la más habitual es utilizando el Índice de Masa Corporal (diviendo la altura en cm por los kilos que pasa la persona) si el resultado es mayor de 30 hay obesidad. "El tratamiento para combatir la obesidad se ha centrado en la alimentación saludable y en la práctica de ejercicio físico. A día de hoy en España apenas se utiliza el uso de fármacos, pero en uno o dos años aparecerán fármacos que nos darán margen para luchar con según qué tipos de obesidad", asegura José Antonio Rosado, coordinador de Endocrinología de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital Universitario de Getafe.
La cirugía se utiliza cuando fracasa el tratamiento médico. "No es una opción es una herramienta para favorecer la pérdida de peso siempre que el paciente haya aprendido buenos hábitos de alimentación", afirma el especialista.
1 de cada 5 pacientes con edades comprendidas entre 25 y 64 años padecen obesidad en España. "No es una obesidad susceptible de cirugía, pero cuando hablamos de un índice de masa corporal mayor de 30 hablamos de una obesidad que sí sería operable", nos explica el doctor Rosado.