La VentanaLa polémica del día
Actualidad
LA POLÉMICA DEL DÍA

¿Algo que hacer con los refugiados?

Da la sensación de que las ciudades se ven obligadas a actuar ante la inoperancia global

Una mujer refugiada iraquí hierve agua para lavar la ropa en el campamento de refugiados de Kara Tepe, en la isla de Lesbos. / A. K. (REUTERS)

Una mujer refugiada iraquí hierve agua para lavar la ropa en el campamento de refugiados de Kara Tepe, en la isla de Lesbos.

Madrid

Varias ciudades europeas, entre ellas Barcelona, han presentado esta mañana en Atenas la iniciativa Ciudades Solidarias, una red de colaboración para reubicar refugiados según las necesidades y disponibilidad de cada municipio. Es una iniciativa noble, pero parece más suplementaria que complementaria a la de los estados. Porque da la sensación de que las ciudades se ven obligadas a actuar localmente ante la inoperancia global de los países y de la Unión Europea, que apenas han acogido a 3000 de los 160.000 refugiados comprometidos hace más de un año.

La polémica de Isaías Lafuente (17/10/2016)

01:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una vergonzosa situación criticada por organizaciones como Amnistía Internacional que denunció por ilegal la subcontratación de refugiados a Turquía, o que llevó a Médicos sin Fronteras a renunciar a cualquier subvención de la UE para no ser cómplices de su incompetencia, o a Óscar Camps, responsable de Proactiva Open Arms y del barco de rescate Astral, a expresar su enfado al recibir hace unos días un Premio del Parlamento Europeo porque, dijo, están haciendo simplemente lo que deberían hacer los que les premian.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00