Cuidar el planeta
Hablamos de la protección del medio ambiente y de cómo la actividad extractiva de las trasnacionales amenazan la forma de vida de los indígenas de la Amazonia

Getty Images

Madrid
Dedicamos nuestros Diálogos a la protección del medio ambiente. Hablamos de cómo operan las trasnacionales que amenazan la forma de vida de los indígenas en la Amazonía, del cambio climático, del cóctel de químicos que nos rodea en las ciudades y está presente en los alimentos, en los cosméticos o en la ropa que usamos y de cómo es de importante el compromiso político para resituar la vida, y no el beneficio económico, en el centro.
Nos ayudan a entender cómo todo esto está interconectado: Yayo Herrero, Directora de la Fundación Fuhem y miembro de Ecologistas en Acción , Fernando López, jesuíta que trabaja en la defena de los derechos humanos en la Amazonía, Sara del Río, Química e Investigadora de Greenpeace y Jonathan Gómez, Geógrafo, climatólogo y Especialista en planificación y gestión de riesgos naturales.
Se une a la charla, Ariseche Miranda, Indígena de la etnia Sataré-maué, quien nos recuerda: "Para los pueblos indígenas la tierra es vida pero no olviden que sin nuestras tierras, sin nuestros bosques, ustedes no podrán sobrevivir"
Diálogos (16/10/16): Cuidar el planeta
38:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles