La UE se blinda contra los refugiados
La nueva agencia podrá desplegar inmediatamente a 1.500 agentes en casos de emergencia migratoria, con capacidad de intervenir, previo acuerdo, en un país no que no sea miembro de la Unión Europea, además realizar operaciones de salvamento y guardia costera
Europa ha lanzado una nueva Agencia de Guardia de Fronteras y Costas para coordinar y repartir mejor la gestión de los flujos migratorios y las amenazas de seguridad, ante la incapacidad de la anterior FRONTEX (Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores) de enfrentar la llegada de miles de refugiados al continente.
Este organismo, más fuerte, mejor equipado y con más competencias que el anterior, servirá para llevar el control fronterizo a otro nivel, según el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos. "A partir de ahora, la frontera exterior de la UE de un Estado miembro es la frontera exterior de todos los Estados miembros, tanto legal como de forma operativa", ha explicado.
El director de la nueva agencia, antes Director Ejecutivo de FRONTEX, Fabrice Leggeri, ha insistido en que ahora “será capaz también de ofrecer apoyo operativo a países vecinos no-EU que pidan asistencia en sus fronteras y compartir información sobre criminalidad transfronteriza con las autoridades nacionales y las agencias europeas, en apoyo de investigaciones criminales". En casos de emergencia, la Agencia será capaz de poner a 1.500 guardias fronterizos de forma inmediata a disposición del socio comunitario que lo necesite.
El blindaje en otros continentes
Este es un paso más de Europa en su lucha desesperada por frenar la llegada de refugiados al continente, aunque podemos encontrar controles de fronteras más férreos en otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, cuentan con una Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y una Patrulla de fronteras con cerca de 20.000 agentes. Además se han ido intensificando y militarizando los controles para combatir la inmigración ilegal procedente de México.
Y en Australia se ha implementado una agresiva campaña, lanzada por el gobierno en 2014, con un mensaje claro: 'si vienes a Australia ilegalmente en un barco, jamás, de ningún modo Australia se convertirá en tu hogar'. Este programa, la 'Operación Fronteras Soberanas', ha logrado detener las llegadas de botes de refugiados a las costas australianas, a base de interceptarlos en alta mar y recluirlos en centros de Nauru y Nueva Guinea.
Ahora Europa también responde a la crisis migratoria reforzando la vigilancia de sus fronteras con una nueva guardia unificada para todos los países de la Unión.
Lucía Riera
Periodista especializada en información internacional y de derechos humanos. Ha trabajado seis años...