"Dame veneno": Los alimentos más peligrosos
¿Podemos ahorrar elegiendo llenar la cesta de la compra en uno u otro establecimiento? ¿Son contaminantes las pastas de dientes? ¿Qué comida debes llevarte al trabajo? Lo analizamos con Jesús Soria
Madrid
“Dame veneno”: Los alimentos más peligrosos
Se llama “Dame veneno” y es una campaña que ha presentado esta semana la organi-zación VSF, Justicia Alimentaria Global, junto a otras organizaciones, de consumidores, ecologistas, agricultores… Denuncia los peligros para la salud de un consumo cada día más habitual en nuestra dieta, como los alimentos procesados. Están relacionados di-rectamente con diabetes, problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Cesta de la compra: ¡ahorra hasta 3.000euros!
¿Cuánto podemos ahorrar elegiendo llenar la cesta de la compra en uno u otro establecimiento? Pues mucho, hasta 3.000 euros, y con grandes diferencias en ciudades. Además, también hablaremos con OCU de un comparativo de cremas hidratantes.
Amazon ya vende también carne y pescado
Atentos consumidores, atentos comerciantes, atentos hiper, atentos supermercados…Amazon ha entrado en el mercado y ya vende de todo, hasta carne, pescado, frutas… Hablaremos con Antonio Cattarossi, responsable de este negocio en la multinacional.
Cremas y plastas de dientes “muy contaminantes”
Francia elimina los vasos de plástico, las cucharas, los platos, etc, y hablaremos de esta decisión con el portavoz de campañas de Greenpeace. También, de los microplásticos, que contaminan nuestros mares y acabamos inngiriendo los consumidores, que llevan ciertos productos de belleza y algunas pastas de dientes.
¿Qué comida debes llevarte al trabajo en la “tartera”?
El 37% de los españoles personas que come fuera se lleva la comida de casa. Por eso hablaremos con una experta en nutrición y biotecnología de la OUC para que nos diga qué tipos de platos debemos poner en la ”tartera”, los que no…
Y nuestro asesor
Miguel Ángel Ruíz, Presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz, responderá a nuestros oyentes. Como a Álvaro, que plantea si es legal que en el taller donde lleva el coche le ofrezcan firmar un “renuncio a presupuesto”.