Cómo evitar la ansiedad en nuestros hijos
Rocío Ramos-Paul, Carles Capdevila y la psicóloga Patricia Ramírez buscan solución a las conductas perfeccionistas que crean una actitud obsesiva

Getty Images

Madrid
Begoña Álvarez está preocupada porque su hija es demasiado perfeccionista. Esto le produce una ansiedad que afecta a su crecimiento. En la 'Guía de Padres' de Hoy por hoy con Gemma Nierga nos hemos acercado a esta cuestión para buscar soluciones en compañía de Rocío Ramos-Paul y Carles Capdevila. También nos ha ayudado la psicóloga Patricia Ramírez, quien ha publicado recientemente el libro Cuenta contigo.
Hay que salir corriendo al colegio, hacer la compra, hacer los deberes, llegar a tiempo a las actividades extraescolares... La sociedad nos somete a ritmos frenéticos que afectan a la vida familiar y a la educación de nuestros hijos. A veces, queremos tenerlo todo bajo control y cuando no lo conseguimos, nos ataca la ansiedad.
La hija de Begoña es, sobre todo, responsable. Una responsabilidad que traspasa sus límites y la extrapola a las personas que le rodean. "A ella le gusta hacer las cosas bien, y esto lo extiende a los demás. Está pendiente de los demás hagan las cosas bien", nos explicaba esta madre. "Ella se hace responsable de los demás", añadía.
Este exceso de responsabilidad le trae como consecuencia, ansiedad. "En su cumpleaños estaba tan pendiente de que todo estuviese perfecto que acabó sola llorando mientras sus amigos jugaban", relataba.
Rocío Ramos-Paul ha dado algunos consejos para controlar este tipo de comportamiento. "Esto responde a una rigidez, le falta el factor espontaneidad. Hay que trabajarla", respondía. Y sugería para lograrla, introducir pequeños cambios inesperados en la rutina del niño. La relajación a través del yoga, por ejemplo, es otro de los consejos para evitar este agobio.
Educar en la autonomía
La psicóloga Patricia Ramírez nos ha ayudado a entender el porqué de las ansias perfeccionistas que pueden darse tanto en padres como en niños. "La autoexigencia nos convierte en gente muy inflexible, puede crearnos pensamientos y actitudes obsesivas por alcanzar la perfección que no existe", exponía la psicóloga.
El pensamiento crítico y la autonomía son los factores clave que Patricia Ramírez considera esenciales en la educación de nuestros hijos para evitar la ansiedad y el afán de control y perfeccionismo.
Rocío Ramos-Paul y Patricia Ramírez están de acuerdo en uno de los orígenes de la ansiedad. Sostienen que la dependencia excesiva que se genera en los niños ocurre porque nunca se han separado de sus padres.
No nos debe resultar extraño que esto pase, cuando nos autoexigimos todo el tiempo. "En la vida tiene que haber un equilibrio con los roles que interpretamos y con aquello que nos rodea", declaraba Ramírez explicando que hasta nuestras aficiones acaban creándonos angustia.
Una da las repercusiones de esta obsesión por educar a nuestros hijos de forma perfecta y competitiva provoca, por ejemplo, límites en la creatividad del niño. "A veces educamos en una incoherencia que no tiene sentido", respondía Ramírez.
Otro de los fenómenos que hemos comentado ha sido el auge de los "padres-coach", aquellos que "entrenan" a sus hijos para ser perfectos y que cumplan los objetivos esperados. "Tenemos que aprender a gestionar el fracaso sin tener que excusarnos de él", concluía la psicóloga.