Irene Lozano: "La multitarea tiene efectos devastadores en el cerebro"
La periodista reflexiona sobre la atención en un mundo en el que se hacen varias cosas a la vez

Una joven habla por teléfono, lee en la tablet y trabaja en el ordenador. / Istock Photo

Madrid
Este lunes hemos hablado con Irene Lozano de la atención. ¿Podemos estar, al mismo tiempo, en varios sitios a la vez? ¿Qué peso tiene la atención en nuestras vidas? ¿Hoy el éxito solo está alcance de aquellas personas de hacer muchas acciones a la vez? Hacer dos cosas a la vez, e incluso tres, forma parte de nuestro día a día. Hablamos por teléfono mientras hacemos la compra, escuchamos la radio mientras nos duchamos o envíamos mensajes de whatsapp mientras vemos la televisión. Todo ello hace que la atención se esté convirtiendo en uno de los asuntos más importantes de nuestro tiempo.
Irene Lozano: "La multitarea tiene efectos devastadores en el cerebro"
16:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Está demostrado que la multitarea tiene efectos devastadores en el cerebro", ha asegurado Lozano, que también ha señalado que es algo que forma parte de nuestra cotidianeidad, algo que hacemos sin pensar: "La esencia de la multitarea es que estamos atendiendo a muchas tareas a la vez y quizá realmente a ninguna de ellas".
La periodista y pensadora ha puesto como ejemplo El médico rural, de Kafka. El doctor se marcha a atender a un paciente con el caballo que le ha prestado un hombre de aspecto siniestro, al que queda con su criada. Lo hace de forma insconsciente. Sólo después empieza a pensar que la ha dejado desprotegida: "Es la alegoría de la multitarea llevada al extremo".
Despedíamos la sección con los deberes para los oyentes, un reto que tiene el objetivo de hacernos reflexionar. "Les encargamos quitarle el sonido a la tele y verla durante cinco o diez minutos. Vamos a descubrir que la tele también puede darnos sabiduría", ha señalado Lozano.
Si quiere hacernos llegar sus sensaciones puede hacerlo a la dirección de correo electrónico que aparece a continuación:
platon@cadenaser.com