¿Día sin coches con atascos?
El problema requiere políticas que fomenten el transporte público y la sustitución del petróleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHVU2BSZGNM6ZPBSDPKZXDGGF4.jpg?auth=3c015bec4c296daada170310d487b72ad42b06fa4ff6956a154db1f47ec57d5e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dos accidentes en quince minutos colapsan el tráfico de Madrid en el 'Día sin coches'. / Luca Piergiovanni (EFE)
![Dos accidentes en quince minutos colapsan el tráfico de Madrid en el 'Día sin coches'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHVU2BSZGNM6ZPBSDPKZXDGGF4.jpg?auth=3c015bec4c296daada170310d487b72ad42b06fa4ff6956a154db1f47ec57d5e)
Madrid
Ayer se celebró el Día sin coches con resultados modestos en las grandes capitales y con un fracaso rotundo en Madrid que, en algunas horas, tuvo un 89% más de retenciones que un día normal. Podríamos poner el grito en el cielo y esparcir responsabilidades sobre el fiasco, pero veamos el lado positivo: la imagen de Madrid nos muestra la nítida fotografía de una sociedad que clama contra los coches con las manos al volante.
¿Día sin coches con atascos?
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dice la OMS que la contaminación que sale del tubo de escape mata a siete millones de personas al año en el mundo, 27.000 en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. El problema es monumental y requiere políticas sostenidas que cambien asfalto por aceras, fomenten de verdad el transporte público y potencien la sustitución del petróleo por la electricidad en la alimentación de los coches. Y mientras no hagamos eso celebrar un Día sin coches no deja de ser una acción voluntarista que, a poco que se tuerza, puede acabar en ridículo.