¿Qué provoca las crisis económicas?
De Guindos, que dirigió Lehman Brothers en España y Portugal hasta su quiebra en 2008, dice que las peores crisis económicas vienen de las crisis políticas

La opinión de Pepa Bueno: '¿Qué provoca las crisis económicas?'
02:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Rey ha estado esta noche en la ONU. El bloqueo político español ha llegado a la Asamblea General. Ante los representantes de 135 países del mundo, el Jefe del Estado habla de coyuntura compleja pero también de la fortaleza del sistema para superarla.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Hoy España lleva 274 días sin gobierno. Y hace falta con urgencia ya un gobierno que, por ejemplo, le meta mano a un mercado laboral cuestionado otra vez esta semana por Europa, que no ha acabado con la dualidad, las diferencias entre fijos y temporales, y sobre todo no termina con el paro ni ofrece empleo de calidad.
Hay muchas cosas que no pueden ni deben esperar pero llaman la atención algunos análisis que se hacen sobre la situación. Por ejemplo, el ministro De Guindos, que llegó al gobierno procedente de Lehman Brothers, la banca de inversión cuya quiebra provocó la gran crisis financiera, que dio lugar después a la peor crisis económica desde los años 30 y que ha acabado en una crisis política que cuestiona incluso los mecanismos de la democracia representativa, De Guindos, que dirigió Lehman Brothers en España y Portugal hasta su quiebra en 2008, dice que las peores crisis económicas vienen de las crisis políticas. Lo ha dicho en Nueva York en un encuentro organizado por el diario ‘El País’ y la Cámara de Comercio Española en aquella ciudad.
No conduce más que a la melancolía volver permanentemente al pasado, pero es que estamos esperando todavía una mínima autocrítica de los diseñadores de la economía financiera todopoderosa e incontrolada que ha ninguneado a la política y a los políticos, ha llevado al mundo y a Europa al borde del abismo, ha roto a los partidos tradicionales, ha fragmentado los parlamentos, ha hecho resurgir a la extrema derecha y puesto en cuestión el mundo que conocíamos.
Por lo demás, claro, sí, hace falta un gobierno, de manera urgente, ya. Y la primera responsabilidad para hacerlo posible sigue siendo de Rajoy.