¿Contrato único, despido único?
El Tribunal Europeo sentenció que España debe igualar la indemnización por despido que reciben los trabajadores, sean indefinidos o temporales

La opinión de Pepa Bueno: '¿Contrato único, despido único?'
03:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Que algo no está bien en el mercado laboral español no hace falta que vengan a contarlo los expertos. Lo vemos en cada familia y lo sufren cada día miles de trabajadores y también muchas pequeñas empresas. Que en las épocas de casi pleno empleo, conserváramos un 8 por ciento de paro registrado, que en cuanto llega la crisis se destruyan cuatro millones de puestos de trabajo, que cuando la cosa empieza a remontar le llamemos empleo a contratos por horas o por días, que exista un debate infinito sobre si hay que abaratar el despido, cuando hemos visto despedir tanto, con tanta facilidad y en todas partes, que nos cuenten cada trimestre que nuestra economía crece más que ninguna y tengamos, en fin, un 20 por ciento de paro cuando la media europea está en el 10.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Y ahora llevamos días en los que el Tribunal Europeo nos ha puesto frente al espejo por demandas concretas de trabajadores españoles que han tenido que acudir al amparo de Luxemburgo: primero fue la sentencia que decía que en España se encadenan en la Sanidad demasiados contratos temporales para enmascarar puestos de trabajo permanentes. La sentencia se refiere a la Sanidad porque la demanda era de una enfermera. Pero qué decir de la Educación, donde los interinos van encadenando sustituciones durante un solo curso como nos contaba aquí hace unos días Javier Corazón, un maestro interino madrileño: “El primer año estuve en cinco centros. Y luego en el año 2012, el más duro con los recortes, solo trabajé una semana en San Martín de Valdeiglesias. Se abusa descaradamente”.
Y ayer el Tribunal Europeo sentenció que España debe igualar la indemnización por despido que reciben los trabajadores, sean indefinidos o temporales. Los fijos reciben ahora mismo 20 días por año trabajado, los temporales 12, y si son interinos nada. Responde el Tribunal a la demanda de una interina del Ministerio de Defensa que después de cubrir 9 años la vacante de un liberado sindical fue despedida sin un euro. Y el Tribunal dice claramente que nuestra legislación contradice la europea y que el hecho de que el trabajo se haya prestado por un contrato de interinidad no puede afectar a la indemnización.
Según los sindicatos, hay cuatro millones de españoles que pueden acogerse a esa sentencia, que afecta tanto al sector público como privado. De manera que su aplicación puede modificar de arriba a abajo nuestras normas de contratación. Y en ese redibujo, los expertos advierten: puede ocurrir que la exigencia del tribunal de igualar las indemnizaciones se haga por abajo y no por arriba. Es decir, que al final, indefinidos y temporales cobren lo mismo, sí, pero el mínimo no el máximo.
Todavía no ha hablado la patronal, pero tampoco los partidos políticos. ¿Hay alguien ahí?