“El Supremo podría decidir lo contrario que la Audiencia Provincial en el caso del niño de acogida”
El catedrático de Psicología evolutiva, Jesús Palacios, analiza el caso del menor que vivía con una familia valenciana y ha sido entregado a su madre biológica

Maria José, madre biológica de Joan, entra en el cuartel de la Guardia Civil de Valencia / Miguel Ángel Polo (EFE)

Barcelona
El Supremo podría tardar hasta dos años en decidir el futuro de este niño que tras vivir tres años con su familia de acogida ha sido entregado a su madre. Así lo cree el catedrático Jesús Palacios para quien la situación podría cambiar "ya que el Supremo tiene una doctrina acreditada desde 2008 por un caso similar en que se priorizó la estabilidad y los derechos del niño".
Jesús Palacio: "El que siempre pierde es el niño"
08:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este experto en adopciones y acogida de menores ha recordado que "gane quien gane el caso, el que siempre pierde es el niño". Ayer la madre del niño divulgó una carta abierta en la que aseguraba que nunca dio a su hijo en acogida, sino que se lo arrebataron.