SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad
OPINIÓN

Volkswagen: La Comisión Europea se baja los pantalones…

GETTY

Madrid

 ¿Qué pasaría si una pequeña marca de coches hubiera comercializado un vehículo con problemas? Que la hubieran “crujido”… ¿Qué pasa cuando una gran marca mete la pata? Que se miran mucho los pasos que se dan contra ella. Sobre todo si pudiera salpicar a otras marcas prestigiosas con “problemas” similares. ¿Os suena eso de que hay que salvaguardar la banca, las grandes industrias, las que generan negocio…?

Cuando estalló el escándalo del fraude de las emisiones de la prestigiosa marca alemana Volkswagen, reconocido por la propia marca, nadie hubiera imaginado que, un año después, las autoridades de medio mundo, incluida la Comisión Europea, dejarían de lado a los consumidores afectados, once millones en todo el mundo, alrededor de 700.000 en España y millones en Europa. EEUU es la única que de verdad , junto a Australia y quizá Italia, que ha plantado cara a la firma y los resultados están ahí: los afectados americanos serán indemnizados. Aquí, todos los intentos para conseguir lo obvio, un mismo trato para los clientes europeos, ha chocado con el más absoluto rechazo; es decir, desprecio a sus clientes. ¿Será porque se sienten protegidos, porque tienen patente de corso?

Para intentar buscar vías de solución al problema, una treintena de asociaciones de consumidores europeas, entre ellas Facua y OCU, de España, estuvieron el jueves pasado en una reunión – ¡un año después!- con la Comisaria Europea de Justicia, Vera Jourová, y con la directora general de Consumidores, Despina Spanou. Querían sacar un compromiso de las autoridades europeas para presionar y conseguir que se indemnice a los afectados. ¿Consiguieron el compromiso? Ni mucho menos. Pero es que, incluso reconociendo que se han vulnerado dos normativas europeas, tan solo se limitaron a decir que pedirán un “tratamiento justo”. Gracias.

Es evidente que Volkswagen está relajada en Europa, para nada se siente presionada ni a nivel europeo ni local, ¡que se lo digan a Industria! Lo que no deja de ser un contraste con las veces que los máximos dirigentes alemanes han tenido que vérselas “a cara de perro” con las autoridades de consumo americanas, los representantes de los consumidores… Dijeron el jueves que van a hablar con las autoridades de los diferentes países para que busquen soluciones. Ohhh. Claro que, visto lo visto en el año que llevamos con el problema, es algo así como reconocer que no están dispuestos a ir más allá que ahora, es decir, seguir mirando para otro lado. ¿Quizá para que Merkel (alemana) no se enoje?

Es decir, desilusión en la mayoría de los representantes de las asociaciones y constancia de que serán los tribunales, salvo sorpresas, los que acabarán dando la razón a los millones de afectados. Por ejemplo, gracias a las acciones judiciales iniciadas atinadamente tanto por OCU como por Facua.

No busquen sonrojos por el discriminatorio trato que la marca está dando para solventar el fraude a clientes de uno y otro continente. No hay sonrojo, como no lo hubo en su día en la CE por las indemnizaciones de las compañías aéreas, mucho menores finalmente de lo prometido. Tampoco lo ha habido con la marcha atrás – veremos – en el rooming… Y tantos y tantos casos.

Parece obvio que al margen de los intereses de EEUU por tocar la "fibra" de la competencia en sus mercados del automóvil, los países europeos y la CE han decidido desde el inicio dejar pasar el temporal en un gran alarde de cinismo (España ha dicho que no ve dónde está el problema), juegos de intereses y presiones fructíferas de los lobbies… Lo que vulgarmente se llama una bajada de pantalones. Una más. Ahora, colectiva. La potente industria del automóvil marca la agenda. Pero perderán y acabarán pagando. Al tiempo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00