"El programa de medicamentos está en manos del sector privado"
Germán Velásquez, exdirector del Programa Mundial de Alimentos, explica las consecuencias del peso que las farmacéuticas y otras empresas privadas tienen en la financiación de la OMS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCQHL7MXDNP4HONWYFUARM6DBU.jpg?auth=b946c1355933c2aa1df4d39cae4764ad1a65b877f07c32061c3bc24d89dae177&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCQHL7MXDNP4HONWYFUARM6DBU.jpg?auth=b946c1355933c2aa1df4d39cae4764ad1a65b877f07c32061c3bc24d89dae177)
Madrid
El 75% de la financiación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) procede de 'contribuciones voluntarias'. En los últimos tres años, la OMS ha recibido casi 6.000 millones de dólares a través de donaciones; en 2015, los laboratorios farmacéuticos aportaron al menos 30.966.248 dólares. La cantidad que aportan los 194 estados que pertenecen a la OMS al organismo no llega a la cuarta parte del presupuesto del mismo.
Germán Velásquez, que trabajó durante 20 años en la OMS y fue director del Programa de Medicamenos, explica en La Ventana las implicaciones que podría tener para la organización la dependencia de contribuciones voluntarias. Las donaciones, procedentes del ámbito privado, de fundaciones filantrópicas como la fundación Bill & Melinda Gates, así como de algunos de los gigantes de la industria farmacéutica como GSK, Novartis o Sanofi, son 'especificadas': cada donante elige el programa concreto que desea financiar, lo que implica que "están fijando de cierta manera las prioridades", dejando apartadas cuestiones que los países miembros y la Asamblea Mundial de la Salud consideran fundamentales.
La contribución de la industria farmacéutica al presupuesto global de la OMS representa el 2% del total, pero, apunta Velásquez, "en algunos programas específicos de la OMS, como el programa de medicamentos, la contribución de la industria farmacéutica puede representar el 80% o el 90%". Esto quiere decir que "el programa de medicamentos está en manos del sector privado, incluida la industria farmacéutica".
'El Programa de Medicamentos está en manos del sector privado'
18:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sostiene Velásquez que "desde hace unos 8 o 10 años, la actual directora general [Margaret Chan] está tratando que las contribuciones no sean especificadas", pero sin éxito por el momento. Explica la situación en términos nacionales: "Imaginemos si mañana en España nos dijera el Gobierno que por problemas económicos la industria farmacéutica va a financiar el Ministerio de Sanidad: estamos hablando de una agencia pública que por definición debería ser financiada con fondos públicos para que haya una independencia y una neutralidad en las decisiones y en las directivas", que se ve sin embargo condicionada por la presencia de representantes de la industria en los comités de expertos y en las deliberaciones.