La Torre de las Infantas puede visitarse en agosto
Reynaldo Fernández Manzano, nos acompaña para contarnos la historia de este espacio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIBVUF3D7FKXRNLWZSO6BXZV2M.jpg?auth=c14d5219e019b1d8ebd09e5d6f5b2afe7121aa9577fb93dc485564cb7df9993b&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Interior de la Torre de las Infantas, La Alhambra de Granada / Patronato de La Alhambra
![Interior de la Torre de las Infantas, La Alhambra de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIBVUF3D7FKXRNLWZSO6BXZV2M.jpg?auth=c14d5219e019b1d8ebd09e5d6f5b2afe7121aa9577fb93dc485564cb7df9993b)
Madrid
Durante todo el mes de agosto, una parte de La Alhambra que normalmente permanece cerrada por cuestiones de conservación queda abierta al público. Se trata de la Torre de las Infantas y en Hoy por hoy con Macarena Berlín hemos querido hacer una visita a través de ella para conocer su historia. Reynaldo Fernández Manzano, director del Patronato de La Alhambra, nos la ha contado.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Torre de las Infantas permanece cerrada durante la mayor parte del año. La cuestión es sencilla, la masificación de turistas puede atentar contra la conservación de este espacio, que es reducido. Este año, La Alhambra ha vuelto a batir el récord de turistas. Al día pasan a visitarla 9.000 personas.
La Torre de las Infantas es una torre palacio construida a finales del siglo XIV y principios del XV por Muhammad VII. Es un espacio que ha servido de inspiración para escritores y artistas, y también ha sido escenario de la leyenda de las tres princesas del cuento de Washington Irving: Zaida, Zorayda y Zorahaida.
Durante todo el mes de agosto puede visitarse los martes, miércoles, jueves y domingos.