Paseando por Europa
SÁBADO 11:00H. Álex Hinojo y Álvaro Colomer nos introducen en la cultura del paseo en el Viejo Continente.

.

Madrid
Y lo hacen en compañía de uno de los autores que mejor ha plasmado el paseo en su obra: Enrique Vila-Matas. En sus dos últimos libros, ‘Kassel no invita a la lógica’ (Seix Barral, 2014) y ‘Marienbad eléctrico (Seix Barral, 2016), Vila-Matas habla del arte de pasear o de escritores andarines, pero tal vez sea el primero, ‘Kassel no invita a la lógica’ donde el tema del paseo aparece con más fuerza, ya que es un libro inspirado en ‘El paseo’ de Robert Walser y en el que el autor nos cuenta sus devaneos por Kassel y por las instalaciones artísticas que allí había.
Pero también conoceremos cómo la literatura y el cine han tratado el paseo (en Europa). Desde Platón a W.G.Sebald, de Fellini a Woody Allen.
Y ya que estamos con Woody Allen, él es el protagonista de Qué mal ha envejecido. Frente a sus primeras creaciones, obras maestras ("Annie Hall", "Manhattan"...), la obra del neoyorkino ha degenerado en bodrios como "Vicky Cristina Barcelona" o "Midnight in Paris".
Club de cultura (30/07/16): Paseando por Europa
28:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles