"Hay que aprender a disfrutar de la vida"
El psicólogo Javier Urra publica el libro 'Celebra y comparte la vida' con reflexiones sobre la felicidad y la forma en que podemos dotar de sentido el paso de los días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5Z5226HBNINBJXEIK2LUUENWI.jpg?auth=77d2504dc3293e875e39414d80d4a8f576b36918527940c7fc914c69b712d49b&quality=70&width=650&height=269&smart=true)
Javier Urra, psicólogo forense. / CADENA SER
![Javier Urra, psicólogo forense.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q5Z5226HBNINBJXEIK2LUUENWI.jpg?auth=77d2504dc3293e875e39414d80d4a8f576b36918527940c7fc914c69b712d49b)
Madrid
"Todos sabemos que vamos a morir más bien pronto. A partir de ahí hay que celebrar y compartir la vida". El psicólogo forense, Javier Urra, ha conversado en Hoy por hoy con Macarena Berlín sobre temas tan centrales como la vida, la muerte, la felicidad y la educación, recogidos en su libro Celebra y comparte la vida.
"Sabemos que nos vamos a morir pronto. A partir de hay hay que celebrar y compartir la vida"
20:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El psicólogo dice que la vida le parece un lujo pero que el punto de partida es que "es injusta". Señala que a veces nos quejamos por cosas banales y que tenemos que aprender a disfrutar. "La vida es atractiva", dice.
Sobre aquellas personas que podemos considerar 'tóxicas' o negativas, aconseja expulsarlas de nuestra vida. Y señala que para que las personas sean buenas, hay que educarlas desde su niñez. "Un niño ríe unas 350 veces al día, y los adultos 3 o 4", apunta. Según Urra, se debe a la importancia que nos damos a nosotros mismos. "Ser distinto para un adulto es un problema, para el niño es 'el' problema". Recalca que es importante enseñar a los jóvenes a pensar y argumentar.
Sin embargo, los niños tienen más motivación que los adultos para celebrar y compartir su vida. "Los niños viven el presente", matiza Urra.
Otro de los temas candentes que ha tratado es la violencia de género y el suicidio. El 75 % de las parejas en España se separa. "Hay personas que confunden el amar con poseer, por eso la gente pasa del amor al odio", y explica que no se está educando a los niños en la ruptura.
Una de las principales causas de muerte para jóvenes entre 18 y 24 años es el suicidio. Urra dice que nuestros jóvenes son "duros pero frágiles" y que debemos evitar que los jóvenes pierdan la ilusión para vivir. "Ahí es donde tenemos que poner vacunas", señala.
El psicólogo comenta que a las personas nos cuesta mucho ser flexibles. "La gente se hace artrósica, no cambia". Pero considera que "si nos proponemos ser buenas personas, lo conseguimos".