“Cuando hablas de bolsa tienes que ser lo más honesto que puedas”
Chema Fandiño nos habla de la complejidad de dar información bursátil en relación con el estreno de la película 'Money Monster'

(Sony Pictures)

Madrid
Con el motivo del estreno de 'Money Monster', en Hoy por Hoy con Gemma Nierga hemos escuchado a Chema Fandiño, periodista de Cinco Días, valorar el impacto de la información bursátil en los programas de televisión.
"La bolsa no es una ciencia exacta"
09:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fandiño explica que a la hora de informar sobre la bolsa "tienes que ser lo más honesto que puedas", ya que "puedes predecir pero no es una ciencia exacta". Dice que el riesgo está en que la previsión no coincida con el resultado que obtiene la bolsa y que si esto ocurre tampoco "se le puede echar la culpa a quien nos aconseja".
'Money Monster' narra la historia de un hombre que, arruinado por seguir los consejos de inversión de inversión de un programa de televisión, decide secuestrar al presentador de dicho programa. Dirigida por Jodie Foster y protagonizada por George Clooney y Julia Robert, el film denuncia la espectacularización de la economía y la banalización del dinero en la actualidad.
Está basada en el programa real de televisión Mad Money donde el presentador, Jim Cramer, hace interpretaciones de la bolsa en forma de espectáculo.