¿Algo que decir, señor Aznar?
Blair y Bush, a su manera, han respondido al informe Chilcot. Aznar, que dicta lecciones morales a todo el mundo, de momento, calla

El expresidente del Gobierno y residente de FAES, José María Aznar. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Madrid
El Informe Chilcot documenta que la Guerra de Irak se basó en mentiras y trampas, ignorando advertencias sobre un aumento de la amenaza terrorista tras la invasión, que finalmente se produjo. La investigación desvela además el pacto de los subalternos: Aznar y Blair acordaron vender a sus ciudadanos que “estaban haciendo todo lo posible para evitar la guerra”, cuando en realidad ya estaban decididos a emprenderla. Un engaño más.
LA POLÉMICA DEL DÍA | ¿ALGO QUE DECIR, SEÑOR AZNAR?
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Blair y Bush, a su manera, han respondido al informe. Aznar, que dicta lecciones morales a todo el mundo, de momento, calla. Es un silencio cómodo, porque ninguna fuerza política le ha pedido oficialmente que se explique. Aquí no hubo comisión y el asunto parece estar amortizado. Y en esas circunstancias tenemos que tragar que Trillo, entonces ministro de Defensa, nos diga hoy que España no estuvo en una guerra. O que Rajoy eluda las preguntas de los periodistas con el argumento de que no ha leído el informe. No es creíble. Y tampoco lo necesita. Era vicepresidente del gobierno que decidió la intervención, en el que también estaban Montoro y Ana Pastor. Ellos tienen información de primera mano desde el primer minuto del fiasco. Y por cierto, si les engañaron, que todo es posible, deberían clamar contra el criminal engaño.