Negra y CriminalNegra y Criminal
PROGRAMA #17

Cuando la sangre pierde su corazón

El director y guionista Koldo Serra nos acompaña para hablarnos sobre la íntima relación que existe entre el cine y nuestros miedos. Carlos Quilez nos presenta el caso de Rosario Endrinal una mendiga que murio quemada

iStockphoto

Madrid

La sangre es mucho más que vida... es muerte, pasión, venganza e incluso deseo. La sentimos con cada latido cuando estamos en calma y arde cada vena de nuestro cuerpo cuando nos encolerizamos. Por la sangre somos capaces de darlo todo pero también de quitarlo, al fin y al cabo, la sangre siempre es y será una tentación tan pasional como mortal.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

LOS ELEMENTOS DEL MIEDO

Nos adentramos en los lindes del terror con un nuevo episodio de los Elementos del Miedo. Este sábado, nos acompaña el director Koldo Serra para hablarnos la íntima relación que existe entre el cine y nuestros miedos.

El género de terror es un fenómeno psicológico masivo innegable, hay estudios que afirman que se trata de un entretenimiento violento aceptado socialmente pero, ¿por qué nos divierte tanto pasarlo mal delante de la gran pantalla?

Quizá una parte se deba a esa necesidad intrínseca de liberar sentimientos políticamente incorrectos o quizá, simplemente, tenemos la necesidad de activar todas esas hormonas extremas, testosterona, adrenalina, cortisol…, que nuestro día a día no nos permite liberar.

Sea lo que sea, el director de 'Gernika' o 'Bosque de Sombras' nos explicará los paralelismos que existen entre nosotros y las películas de terror y por qué, muchas veces, nos sentimos identificados con sus personajes aunque poco o nada tengan que ver con la vida real.

EL CASO REAL

Hay sucesos que golpean los cimientos de la sociedad con una cruel bofetada de realidad. La maldad no siempre se esconde tras los afilados cuchillos de asesinos en serie o psicópatas, en ocasiones, los pensamientos más nefastos se posan en la mente de jóvenes que, una noche, deciden llevar demasiado lejos un broma pesada.

El periodista e investigador, Carlos Quílez, nos habla del caso de Rosario Endrinal, una mendiga que una fría noche de diciembre tuvo la mala suerte de dormir en el cajero automático equivocado. En plena madrugada irrumpieron tres jóvenes, Oriol, Ricard y Juan José, y se creyeron con autoridad moral para darle una lección a aquella indigente. Lo que empezó como un clasista juego, lanzándole objetos e insultándola, acabó con la mujer ardiendo viva tras rociar el cajero con disolvente.

CÁPSULA DE MUERTE

Morir por exceso de trabajo es posible. Creemos que lo podemos aguantar todo pero estudios afirman que, trabajar más de 60 horas semanales, es perjudicial para la salud. Poco a poco el cuerpo se va apagando, aparecen problemas y al final todo se funde a negro pero, qué es más importante ¿perder la vida o perder el tiempo?

CONCURSO DE CUENTOS

Llegamos a la final mensual con tres propuestas estremecedoras. Participan, Víctor Manuel Iglesias, Francisco Melero y Gregorio Martínez. En juego la última plaza para la gran final de la temporada. Una cita ineludible con la muerte y la literatura novel para el 2 de julio.

El ganador de la temporada se llevará un pack de auto-publicación –Lánzame de www.megustaescribirlibros.com por valor de 2.899 €.

EL CINE

La sangre brota en el cine de mil y una formas. A veces en forma de venganza como en Carrie. En la cinta de Brian de Palma, la joven estudiante humillada por sus compañeros, decide poner fin a tanta burla cobrándose con sangre todas sus deudas. Es solo un ejemplo del uso de la sangre en el cine, descubre otros con Antonio Martínez y Elio Castro.

MÚSICA (POR ORDEN DE APARICIÓN)


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00