
Votar a ciegas
Degenerando, degenerando, a fuerza de confundir fidelidad con incondicionalidad, hemos llegado al voto a ciegas. Votar sin saber para qué votamos

undefined
Madrid
¿Se puede ir a votar sin saber si ese voto puede servir para una cosa o para su contraria? No se debería, pero me temo que se puede. Degenerando, degenerando, a fuerza de confundir fidelidad con incondicionalidad, hemos llegado al voto a ciegas. Votar sin saber para qué votamos.
Nos tragamos hace tiempo lo de votar al corrupto o al que miente con sus promesas. Ya hemos descontado el cinismo. Rajoy ha llegado a decir en esta campaña que es partidario de una televisión pública independiente, modelo BBC. Y nos vale cualquier contradicción. Podemos es y no es comunista, y se reclama socialdemócrata y algo peronista también. Pero el PSOE nos lleva más lejos, porque nos pide que le votemos sin saber si nuestro voto terminará sirviendo para sostener al PP en el poder o para hacer presidente a Pablo Iglesias. Es el voto más ancho de la historia.
El voto incluye siempre un margen de confianza, pues la flexibilidad es imprescindible para los pactos postelectorales. Pero cuando falta la información básica fundamental es como lanzarse al vacío sin paracaídas.