
"Un hombre puede dejar embarazadas a cuatro o cinco mujeres, se desentiende y es libre"
El documental "Madres Invisibles" de Lorenzo Benítez da voz a algunas de las 30.000 mujeres marroquíes que cada año afrontan solas su embarazo frente al rechazo social
Madrid
El código penal marroquí prohíbe las relaciones prematrimoniales. Habitualmente, no se aplica el castigo pero sí se condena a miles de mujeres que afrontan solas su embarazo frente al rechazo y la indiferencia social, unas treinta mil cada año.
El documental "Madres Invisibles" de Lorenzo Benítez les da voz y refleja esta realidad. "Aquí hay mucho machismo. Un hombre puede cometer un acto grave y siempre culpa a la mujer. Un hombre puede dejar embarazadas a cuatro o cinco mujeres, se desentiende y es libre... Y entonces las mujeres tienen que responsabilizarse solas. No hemos matado a nadie, sólo estamos intentando salir adelante con nuestros hijos. Trabajamos y nos responsabilizamos del problema. No pedimos limosna, ni robamos, no hacemos nada malo. Trabajamos por nosotras y por nuestros hijos. NO queremos que nos miren con recelo, este problema puede pasar en las mejores familias"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Punto de Fuga: 'Madres Invisibles'
Además, nos sumamos al día internacional del refugiado que se conmemora este lunes a través de la historia de tres desplazados procedentes de Siria, Centroamérica y Guinea que ha reunido la organización Entreculturas en su campaña #Yosoytierradeacogida.
Y asistimos a un intenso cara a cara entre el director del centro de internamiento de extranjeros de Aluche y uno de los ex internos que pasó por ese CIE.