Negra y CriminalNegra y Criminal
#16 EL ARREBATO

La ira es una locura de corta duración

Dramatización de ‘El ser en el umbral’, clásico del imprescindible H. P. Lovecraft. En el caso real, María Mandel, conocida como la Bestia de Auschwitz.

iStockphoto

Madrid

Es inevitable sentir, en algún momento, que la ira se apodera de nosotros. Ese momento en el que perdemos el control y somos capaces de cualquier cosa con tal de liberarnos de aquello que nos atormenta. Pero, ¿qué pasaría si no nos deshacemos de ese odio y dejamos que crezca en nuesro interior? ¿En qué nos convertiríamos?

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Content not defined

LA FICCIÓN: 'EL SER EN EL UMBRAL'

“Admito que he disparado seis balas a la cabeza de mi mejor amigo”. Así abría en 1933 Howard Phillip LovecraftEl ser en el umbral’. José María Clemente y Mona León Siminiani adaptan este relato para preparar el solsticio de verano.

Para los amantes del género, el norteamericano H. P. Lovecraft no necesita mucha presentación. Su obra plagada de monstruos, obcecaciones, posesiones y en general casi toda la gama de lo oscuro ha hecho temblar a media humanidad. Seguidor de Poe, y considerado como el heredero natural de su obra, Lovecraft creó un imaginario que ha marcado los límites y modos de la ciencia ficción y la literatura de terror a partir de él.

SINOPSIS

Desde que Edward Derby conoció a la misteriosa Asenath, nada va como debería. Al menos eso cree Daniel Upton, el mejor amigo de Edward. A su parecer, nadie se da cuenta que su compañero de fatigas vive bajo el influjo de algo oscuro. Desde que contrajo matrimonio con esa mujer, su degradación física y psicológica es rápida, preocupante y mucho se teme, que pudiera ser también fulminante. Algo sucede. Algo que está más allá de la razón humana. Daniel está decidido a llegar hasta el final, aunque para eso tenga que acabar con el sufrimiento de su amigo disparándole a la cabeza.

DRAMATIS PERSONAE

  • Daniel Holguín como Daniel Upton.
  • Emilio Gavira como Edward Derby.
  • José María Clemente como el abogado.
  • Emma Cifuentes como Rose Slum.
  • Eduard Naranjo como Barrison.
  • Julio López como el juez.

Nos trasladamos a la época más terrorífica del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial. Miles fueron los crímenes que se cometieron en nombre de Hitler. Mucho se ha hablado y escrito sobre el genocidio que perpetraron muchos de sus hombres pero, lo cierto es que, también existió un núcleo duro de mujeres que sembraron el terror a las órdenes del Führer.

 Una de ellas fue Maria Mandel, una joven austríaca que destacó entre las filas de las SS, por sus brutales métodos y sus altas dosis de crueldad, algo que le valió para ascender rápidamente. Poco le importaba que su ascenso fuera a costa de llenar su camino de cadáveres. Tal fue su brutalidad, que se estima que, solo ella, acabó con la vida de más de 500.000 mujeres y niños.

Un aterrador caso de la periodista Mónica González Álvarez, en el que nos narrará, como esta joven de familia humilde, pasó de ser una simple sirvienta a dirigir el campo de mujeres de Auschwitz. El apodo que le pusieron le venía como anillo al dedo: La Bestia de Auschwitz.

CONCURSO DE CUENTOS

Última eliminatoria de la temporada antes de encarar la ronda de finales. Esta semana han participado: Gregorio Fernández, Laura Pérez y Manuel Murillo. ¿Cuál de las tres propuestas pasará a la final del mes de junio?

Como siempre, al otro lado de la mesa, tendremos a nuestro verdugo, Carlos Salem y al jurado de excepción, tan implacable como enamorado de las letras. El premio es de sobras conocido. El ganador de la temporada se llevará un pack de autopublicación –Lánzame de www.megustaescribirlibros.com por valor de 2.899 €.

CÁPSULA: MORIR ENVENENADO

Ya sea por voluntad propia o cayendo en una trampa, morir envenenado es una forma horrible de perder la vida. La llegada de la muerte se puede prolongar hasta una hora, tiempo en el que, el veneno, roba todo el oxígeno de las células y mata, poco a poco, cada órgano del cuerpo humano.

EL CINE

El Arrebato’ de Iván Zulueta o ‘Deprisa, deprisa’ del también español Carlos Saura: a los españoles nos gusta el arrebato. Al cine le apasiona y no solo el criminal. Antonio Martínez y Elio Castro nos conducen por la exaltación de la pasión en el cine.

MÚSICA (por orden de aparición)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00