Juan Toral: “Cuando hay fútbol se desploma la cifra de personas que va a Urgencias”
Juan Toral, médico de Urgencias del Hospital Negrín de Las Palmas, demuestra con un estudio que la gente deja de ir al Hospital durante los partidos

Sala de espera de Urgencias del Hospital Negrín de Las Palmas durante un partido de fútbol Madrid - Barça en 2014 / Juan Toral

Barcelona
Tras la victoria del pasado lunes, este viernes la selección española disputa su segundo parido de la Eurocopa. Y, aunque pueda sonar extraño, muchos médicos de urgencias podrán darse un respiro durante las dos horas que dure el choque. Y es que lo que era un chascarrillo entre los profesionales sanitarios, se ha conseguido demostrar con datos: la gente dejar de ir a Urgencias cuando hay un partido de fútbol importante. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga, el doctor Juan Toral, autor del estudio y médico de Urgencias del Hospital Negrín en Las Palmas, ha explicado por qué se produce está curiosa relación
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Toral: “Cuando hay partido de fútbol se desploma la cifra de personas que va a Urgencias”
Aunque intenta cambiarse los turnos para ver tranquilamente los partidos en casa, a Juan Toral le toca trabajar en Urgencias este viernes durante el partido de España. Pero está tranquilo: "Cuando hay días importantes de partido, la carga de trabajo es menor". Este médico del Hospital Negrín de Las Palmas se dio cuenta que durante los choques importantes, había mucho menos gente en Urgencias, y esa comprobación visual pasó en seguida a convertirse en un estudio que realizó durante mayo de 2014, coincidiendo con el último partido de liga y la final de la Champions: "Hicimos un cruce datos estadísticos de todos los sábado de ese mes con la franja horaria de los partidos y los resultados fueron abrumadores: Cuando hay partido, había un desplome de la cifra de personas que van a urgencias".
Más allá de la parte anecdótica que tiene que la afluencia a urgencias de personas con dolencias se reduzca un 44% cada vez que hay fútbol, Toral recuerda que hay algo preocupante de fondo. "Aparte de demostrar una realidad que los sanitarios percibíamos, es una llamada de atención porque demuestra una falta de un uso correcto de los servicios de urgencia". Pero no solo durante los partidos la gente se "olvida" de sus dolencias. "Eventos televisados, Eurovisión, o el debate a cuatro...suelen frenar la asistencia momentánea a los servicios" explica Toral. En definitiva, que parece que el "Doctor Fútbol" a veces puede ser más eficaz que cualquier tratamiento.