Il Trovatore, el sangriento drama medieval de Verdi
Dedicamos nuestro programa a una de las óperas que dio fama mundial al compositor italiano

Getty

Madrid
Nuestro último programa va de una ópera en la que Verdi no se ahorra ninguna situación escabrosa: una ejecución en la hoguera, una muerte en el patíbulo, un niño abrasado, un suicidio con veneno, un duelo en un convento... Muerte, muerte y más muerte, pero con una música tan increíble que pertenece a la trilogía de óperas "populares" de Verdi, la que le convirtieron en una estrella universal (las otras dos son "La Traviata" y "Rigoletto").
Play Ópera (05/06/2016): Il Trovatore
57:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Igual que el mítico tenor Enrico Caruso dijo que para hacer un buen Trovatore sólo hacen falta los cuatro mejores cantantes del mundo, en Play Ópera hemos reunido a un equipo formidable para estar a la altura del desafío: el musicólogo Pep Gorgori nos acercará a la figura de los trovadores (los de verdad, los que cantaban en la Edad Media); Carlos Iribarren nos presentará una ópera parecida (por tener también tema español, "La conquista de Granada") y nos traerá el humor, en este caso con un personaje empeñado en que Il Trovatore es una ópera vizcaína; y Lorena Jiménez nos contará qué es lo que no hay que perderse en la agenda operística nacional e internacional.
¿Por qué Il Trovatore tiene algunas de las melodías más populares de la historia, que conocen hasta los que no saben nada de ópera? ¿Quién queda vivo al final de esta sanguinaria obra? ¿En qué se parece la música de un trovador medieval con la que oímos en este drama decimonónico? ¿Quién es Josetxo Verdi? Preguntas que sólo tienen respuesta en nuestro programa ¡Escúchanos!