La ética, la selectividad y la campaña
Los alumnos de selectividad ya habrán aprendido que la teoría que se estudia tiene enormes dificultades de ser aplicada en la vida
Palmeras Salvajes: 'La ética, la selectividad y la campaña'
02:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una vez, ya hace mucho tiempo, hice la selectividad. Fue lo último que aprobé, de hecho. Desde entonces ha ido todo a peor. Pero en mi descargo he de decir que a mí no me pusieron un texto de la filósofa Adela Cortina, un texto que recordase para qué sirve la ética. Hasta es probable que a mi generación nos pusiesen el texto de un apóstol, para qué sirve Dios.
Una campaña no es el mejor lugar para estudiar ética, pero esos alumnos ya habrán aprendido en 18 años que la teoría que se estudia en los papeles tiene enormes dificultades de ser aplicada en la vida, sobre todo cuando se refiere a aspectos tan íntimos, tan delicados, y tan de cada uno como la ética.Para que los chicos saliesen del examen y se encontrasen un mundo acorde tendrían que haber analizado aquel texto de Hobbes que decía que el hombre era un lobo para el hombre. En el texto seleccionado de Cortina se dice, por ejemplo: “Apostar por la cooperación es prudente, lo querría hasta un pueblo de demonios con tal de que tuviera sentido común; cuánto más deberían quererlo los pueblos de personas que fueran medianamente inteligentes”. Y en otro lado que no debe haber “miedo a generar adversarios que sueñen con el propio fracaso y que procuren convertir su sueño en realidad”. Si uno coge esos ingredientes teóricos y los mezcla con la campaña nos sale una selectividad nueva. En cualquier caso es muy complicado que alguien se sorprenda de que lo que sale en los libros no salga en la vida. Qué recados involuntarios para los partidos: hay que priorizar la cooperación y el beneficio común por encima del invididual, y “si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor, el coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable. Y, aunque suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles”.
Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...