
“Es una gran pena cómo nos reciben a los sirios en algunas partes de Europa”
Pepa Bueno presenta, desde el Rectorado de la Universidad de Málaga, un programa especial de ‘Hoy por Hoy’ sobre la crisis de los refugiados

Programa especial de 'Hoy por Hoy' sobre refugiados. En la imagen, de izquierda a derecha: Ilya Utopper (editor de la revista MSur), Francisco Cansino (coordinador de CEAR Andalucía Oriental), Omar (refugiado sirio), Pepa Bueno y Khadija Elmadmad (directo / Jordi Fábrega

Madrid
La Fundación Tres Culturas ha clausurado este viernes el Foro Pressmed, en el que durante tres días se ha debatido en la Universidad de Málaga sobre el papel de los medios de comunicación en la crisis de los refugiados. Con motivo de esta cita, Pepa Bueno ha presentado un programa especial de ‘Hoy por Hoy’ desde Málaga para escuchar la opinión de varios actores:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Programa especial de 'Hoy por Hoy' sobre refugiados
- Omar, un refugiado sirio que acaba de conseguir la carta de asilo en España, asegura que han tardado demasiado tiempo en darle el permiso de trabajo. Ahora lo tiene, pero está en el paro. “Han tardado casi diez meses en darme el permiso y he perdido dos oportunidades buenas para trabajar”. Lamenta que "en muchas partes de Europa se recibe mal a los sirios” y no entiende cómo los 28 ponen puertas a quienes huyen de la guerra.
- Francisco Cansino, coordinador de CEAR Andalucía Oriental, considera que es importante “mantener el foco” en el problema de los refugiados aunque ve con preocupación “cómo la gente se acostumbra a asumir la cifra de muertos con naturalidad”. Y pide a la sociedad que no acepte que la Unión, “que enarbola la bandera de los derechos humanos”, permita esta realidad.
- Para Khadija Elmadmad (directora del Centro Unesco 'Derechos y migraciones') es importante distinguir las diferencias entre inmigrantes y refugiados, y acusa a Europa de no hacerlo. “A los refugiados se les pone en la categoría de inmigrantes ilegales para no darles las garantías de protección que sí tienen los asilados". Considera que el acuerdo de la UE con Turquía es ilegal porque “incumple el derecho internacional al devolver a solicitantes de asilo a un país donde no existe una protección específica para ellos, como es Turquía”.
- El periodista Ilya Utopper (editor de la revista MSur) matiza que “en la práctica, los refugiados están atendidos mejor en Turquía que en Europa” porque el gobierno se ocupa de darles recursos. Y, “aunque no tienen derechos de protección ni permiso para trabajar se aceptan como si fueran legales, al contrario de lo que ocurre en la UE”. Pide a los 28 que acepten a los refugiados que están en Turquía y que expliquen abiertamente “por qué no los quieren”.