La maratón de Laredo espera rozar el millar de atletas
Espera atraer el domingo, 5 de junio, a cerca de un millar de participantes y superar las cifras del año pasado tras llegar a más de 700 corredores

Cadena SER

Bilbao
La tercera maratón y media maratón de Laredo espera atraer el domingo, 5 de junio, a cerca de un millar de participantes y superar las cifras del año pasado tras llegar a más de 700 corredores a falta de dos semanas para el cierre de las inscripciones.
Así lo ha anunciado en nota de prensa el Club Atlético Laredo, organizador de una prueba deportiva que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento pejino y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la villa.
Precisamente, se estima que el 60 % del total de participantes proceda de fuera de Cantabria, lo que "ayuda y aporta más incentivos de cara a dinamizar el turismo, la gastronomía y los alojamientos de Laredo y la comarca".
Como en ediciones anteriores la carrera se celebrará sobre un circuito llano y a nivel del mar con una longitud de 10,5 kilómetros. De esta forma, los participantes en la media maratón darán dos vueltas al trazado estipulado, mientras que los corredores de la maratón tendrán que completar cuatro vueltas.
La prueba contará con control de seguimiento por chip, publicación de tiempos en internet, bolsa con regales, fotos y vídeos de llegada a meta, servicio de guardarropa, duchas, avituallamiento, servicio de masajes y control médico.
La organización ha previsto tanto premios en metálico en ambas pruebas para los ganadores de cada categoría como el galardón especial del peso en octavillos de anchoas de Laredo.
Además se otorgará un premio especial de 1.000 euros para quienes consigan batir el récord del maratón establecido en 1983 por el corredor alemán Waldemar Cierpinski en 2:12:26, en categoría masculina, y por la escocesa Inez Malean, en 1985, con 2:38:17 dentro del apartado femenino.